Quantcast
Channel: Noticias sobre Nissan: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 577 articles
Browse latest View live

Nissan Altima y Maxima Midnight, a prueba: así van los sedanes inspirados en la oscuridad

$
0
0

Nissan Altima y Maxima Midnight, a prueba: así van los sedanes inspirados en la oscuridad

La media noche ha caído y los hechizos están por acabar, algunos vehículos se transformarán en frutas y otros simplemente no funcionarán, sin embargo, un par de ellos estarán en su mejor momento. Nissan tuvo en mente la noche para crear un grupo de ediciones especiales de varios de sus autos. Entre ellos el Nissan Altima y Nissan Maxima, ambos con el apellido Midnight.

Estos dos Midnight Edition no están basados en las versiones tope de gama, el Altima lo hace sobre el Advance Navi y el Maxima sobre el SR CVT. Esta edición especial se caracteriza por un color único de carrocería, detalles en color negro en distintas zonas de la carrocería e interior.

Nissan Altima Midnight Edition, una carta de despedida

Img 7309 Copia

El Nissan Altima, como tal, está en sus últimos días generacionales. Desde 2012 ha convencido y transportado a miles de personas que en él vieron un vehículo amplio, confiable y cómodo. En 2018 sigue manteniendo esos calificativos, sin embargo, ya deja ver que el tiempo no ha pasado en vano.

Por fuera el Altima Midnight Edition, lleva detalles negros en la parrilla, faros, rines, spoiler, en una moldura en la cajuela y las letras del nombre del auto. Se ve sobrio, pero no tanto como lo harían los Altima tradicionales que llevan más cromo.

Se basa en la versión Advance Navi. Lleva faros y calaveras de LED, rines de 18" y quemacocos.

En 2016 recibió una actualización para que se viera tal y como lo conocemos ahora, con él hizo una mejor integración de la parrilla V-Motion y en general con el lenguaje de diseño actual de la marca. Como te digo, estos detalles le sientan muy bien y le dan más presencia, pero en definitiva ya se le notan los años.

Cómodo como todo sedán mediano

Img 7315 Copia

En el interior tenemos un nivel decente de percepción de calidad. Los materiales no son malos, pero sí hay una cantidad considerable de plásticos negros duros. El diseño sufre de lo mismo que el exterior, luce un poco viejo. Afortunadamente no por ello deja de ser cómodo y práctico, pues al menos los espacios de almacenamiento abundan.

A nivel equipamiento, ofrecerá cuadro de instrumentos análogo con computadora de viaje a color, control de velocidad crucero, sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7" con conexión Bluetooth y USB, sistema de audio Bose, aire acondicionado automático de doble zona, asientos forrados en piel y con ajuste eléctrico para conductor y pasajero, espejos y cristales eléctricos y espejo retrovisor con función de noche eléctrico y home link.

Img 7317 Copia

Como tal ese equipamiento no es malo, pero se nota la falta de cosas como Apple CarPLay y Android Auto, además la resolución y respuesta de la pantalla se notan ya algo antaño, sobre todo cuando se comparan con las de Honda o Chevrolet, por ejemplo. También destaca que a pesar de estar en 2018, aún lleva freno de estacionamiento de pedal, un detalle que se siente muy arcaico, pero que libera espacio en la consola central.

En el apartado de seguridad lleva seis bolsas de aire, frenos ABS, control electrónico de estabilidad, control de tracción, cámara de reversa, detector de punto ciego y alerta de colisión frontal. En ese apartado no lo hace mal y se agradece el nivel de protección, teniendo en cuenta el precio del auto.

Para que disfrutes los viajes largos y no te desquicies en el tráfico

Img 7310 Copia

El manejo del Nissan Altima está caracterizado por el silencio y la comodidad. Antes de seguir aclaremos que es lo que lo mueve. Bajo el cofre encontramos un motor de cuatro cilindros de 2.5 litros que produce 182 hp y 180 lb-pie de par, mismo que se acopla a una transmisión CVT que lleva el poder al eje delantero.

Dicho motor no hace un mal trabajo, la respuesta es buena, aunque el hecho que se ate a una caja CVT sin opción a simulación de cambios manuales, puede hacer que dicha sensación no se lleve al máximo, una cosa muy de caja CVT.

Img 7313 Copia
En ciudad lo más que pudimos ahorrar fueron 9.8 km/l, con muy poco tráfico, cuando más pesado fue, elevamos hasta los 7.8 km/l.

En ambos ejes cuenta con suspensión independiente, por lo que podemos notar como se aferra bien a las curvas aunque dado su enfoque de coche cómodo en ocasiones puede sentirse un ligero lancheo, especialmente en cambios bruscos de la superficie sobre la que circulas. Fuera de ello filtra de gran forma todas las imperfecciones sobre las que tengas que pasar.

¿Aún es recomendable el Nissan Altima?

Img 7312 Copia

El Altima, hasta ahora sigue cumpliendo bien en los aspectos por los que comprarías un auto de ese tipo, es amplio, tiene una cajuela de 436 litros, es cómodo y tiene un buen nivel de equipo. Aunque claro, hay rivales que le superan en muchos aspectos, empezando por la actualidad de sus motores y tecnología.

El Altima Midnight Edition cuesta $498,999, es decir, $15,000 más que el Altima Advance Navi sobre el que se basa.

Su nueva generación deberá llegar en los primeros meses de 2019, siendo más eficiente y tecnológico, para por fin medirse completamente con los rivales más nuevos del segmento. Si este auto, en el estado que tiene te gusta, no pierdas más tiempo y ve por uno, o de igual forma si en el equipo estético del Midnight Edition encuentras lo que buscas, pues no dejes pasar más tiempo.

Si quieres más refinamiento, tienes al Mazda 6, pero si buscas un motor turbo y buen equipamiento, el nuevo Honda Accord es una opción bien equilibrada.

8.1

Acabados7.5
Seguridad8
Equipamiento8.5
Infotenimiento7
Comportamiento8
Motor8
Transmisión8
Consumo7.5
Espacio interior10
Precio8

A favor

  • Espacio interior.
  • Comodidad.
  • Balance entre suavidad para ciudad y los suficientemente firme en carretera.

En contra

  • El sistema de infotenimiento se siente muy viejo.
  • Resolución de la cámara de reversa.
  • Ya se siente un poco viejo, afortunadamente su nueva generación está cerca.

Nissan Altima

Nissan Altima Midnight Edition

$498,800

  • Motor: 4 cilindros de 2.5 litros
  • Potencia máxima: 182 hp @ 6,000 rpm
  • Par máximo: 180 lb-pie @ 4,000 rpm
  • Transmisión: CVT
  • Tracción: Delantera
  • Frenos: Disco en las cuatro ruedas
  • Peso: 1,481 kg
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: N.D
  • Velocidad máxima: N.D
  • Suspensión delantera: Independiente McPherson con barra estabilizadora
  • Suspensión trasera: Independiente Multilink con barra estabilizadora
  • Longitud: 4,874 mm
  • Cajuela: 436 l
  • Consumo en ciudad: 14.91 km/l
  • Consumo en carretera: 22.76 km/l
  • Consumo combinado: 17.65 km/l
  • Emisiones de CO2: N.D
  • Capacidad del tanque de gasolina: 68 l
Img 7305

Nissan Maxima Midnight, el más afortunado de la gama

Ahora bien, hablemos del Nissan Maxima. Si me preguntaran cuál es el Nissan más recomendable a la venta en México hoy, el Maxima sería una de mis posibles respuestas, y es que al ser el buque insignia de los vehículos de la marca, se beneficia con una calidad que deja buen sabor de boca, el manejo digno de un sedán de intención deportiva y un diseño que llama la atención.

El trabajo de la edición especial Midnight, como en el resto de la gama, se refleja en una carrocería pintada en color gris y decorada con rines de aluminio y espejos en acabado negro brillante, que además combina con elementos de diseño propios del Maxima, como postes pintados en ese mismo negro. El frente es largo, la cintura elevada y la carrocería baja, por lo que el resultado de diseño es un sedán atlético y de apariencia deportiva.

Img 7318

La cabina también se nota muy trabajada. La sensación de calidad es mucho más cercana a la de un Infiniti que a la de cualquier otro Nissan. Hay suficientes superficies acolchadas, un acabado que simula aluminio cepillado con una trama estilo diamante e incluso insertos de Alcántara en asientos y volante, que además llevan costuras azules.

De su equipamiento, lo más interesante es lo que hallaremos en materia de confort: asientos con calefacción y ventilación, encendido remoto, llaves con memoria para la configuración de asientos, sistema de sonido Bose, entre otros. El sistema de infotenimiento incluye navegación y es compatible con Apple CarPlay.

Img 7302

La sorpresa más grata que me llevé con el Nissan Maxima se encuentra al volante. La marca quiso crear un sedán de espíritu deportivo y no se quedó en el intento: la suspensión del Maxima es firme, la dirección apunta con precisión y la misma posición de manejo ayuda a sentirse en un vehículo deportivo.

La respuesta del motor también es sobresaliente. Se trata de un bloque de seis cilindros en V con 3.5 litros de cilindrada, capaz de generar 300 hp y 261 lb-pie, suficientes para conseguir aceleraciones contundentes y un sonido bastante atractivo. Utiliza una transmisión automática CVT que hace su trabajo correctamente, aunque le es inevitable producir esa sensación de aceleración lineal tan característica de este tipo de cajas. Una convertidora de par le haría más justicia a las capacidades del motor.

Img 7304

Con un precio de 615,000 pesos, el Nissan Maxima Midnight no es precisamente barato. Si buscas equipamiento, espacio, comodidad y distinción, es una opción muy interesante que no debería pasar desapercibida. El tope de gama, llamado Exclusive CVT, suma tecnología y asistencias de conducción que podrían suponer una alternativa a los sedanes premium japoneses.

8.4

Acabados9
Seguridad9
Equipamiento9
Infotenimiento8
Comportamiento9
Motor9
Transmisión7
Consumo8
Espacio interior8
Precio8

A favor

  • El diseño es llamativo y el paquete Midnight le sienta muy bien.
  • Los acabados: más cerca de Infiniti que de Nissan.
  • El manejo es deportivo y bastante confortable.

En contra

  • El consumo es elevado.
  • La carrocería baja penaliza el espacio para cabeza.

Nissan Maxima

Nissan Maxima Midnight Edition

$615,000

  • Motor: V6 de 3.5 litros
  • Potencia máxima: 300 hp @ 6,000 rpm
  • Par máximo: 261 lb-pie @ 4,400 rpm
  • Transmisión: Automática CVT
  • Tracción: Delantera
  • Frenos: Disco / Disco
  • Peso: 1,608 kg
  • Aceleración de 0 a 96 km/h': 5.7 s
  • Velocidad máxima': N.D.
  • Suspensión delantera: Independiente tipo McPherson
  • Suspensión trasera: Independiente multibrazo
  • Longitud: 4,897 mm
  • Cajuela: 405 litros
  • Consumo en ciudad: 8.5 km/l
  • Consumo en carretera': 19.2 km/l
  • Consumo combinado': 14.9 km/l
  • Emisiones de CO2: N.D.
  • Capacidad del tanque: 68 litros

En Motorpasión México aceptamos vehículos de prueba sólo con fines editoriales. No aceptamos contenido patrocinado a menos que sea claramente especificado como tal. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Nissan Note e-Power Nismo S, 25% más potencia sin sacrificar su lado ecológico

$
0
0

Nissan Note e-Power Nismo S, 25% más potencia sin sacrificar su lado ecológico

Nissan presentó el Note e-Power Nismo S, una variante con más potencia del modelo Nismo que presentaron a finales de 2016 y que aunque sólo se vende en Japón, la marca está estudiando la posibilidad de llevarlo a otros mercados. Esta versión “S” del Note e-Power Nismo tiene ligeras modificaciones estéticas, pero es en la planta de poder en donde los ingenieros de Nismo se enfocaron para obtener una cantidad de potencia considerable.

El Note e-Power Nismo S tiene 25% más potencia que su contraparte sin la “S”. Esto se logró gracias a una nueva puesta a punto del inversor y el módulo de control vehicular, con lo que lograron obtener más fuerza eléctrica para el motor. El resultado son 134 caballos de fuerza y 236 lb-ft de torque, un aumento considerable con el modelo original. Esto también viene acompañado por varios modos de manejo que ofrecerá el auto para que el conductor pueda decidir en varios rangos de deportividad o un excelente consumo de combustible.

Nissan Note E Power Nismo S

La tecnología e-Power de Nissan utiliza dos motores, uno eléctrico y otro de combustión, pero a diferencia de un motor híbrido convencional, en este caso el motor de combustión sólo sirve como planta de poder para el motor eléctrico. En ningún momento el motor de combustión asiste a que las ruedas del auto se muevan, eso lo hace por completo el motor eléctrico, lo que califica a estos modelos como “eléctricos de rango extendido”, aunque utilicen combustible.

Visualmente los cambios son muy pequeños. Cuenta con nuevos emblemas denotando que es la versión más potente y nuevos faros LED, pero no más. Afortunadamente cuenta con todas las modificaciones mecánicas y visuales que ya tenía el Note e-Power Nismo, incluyendo defensa delantera especial, mejoras estructurales, dirección eléctrica con sensor de velocidad, nuevo escape, suspensión específica para este modelo, estabilizador delantero reforzado, rines de aluminio exclusivos de 16 pulgadas y pedales de aluminio.

Nissan Note E Power Nismo S

Al igual que el modelo anterior, sólo estará a la venta en Japón, pero la marca está estudiando la posibilidad de llevar el Note e-Power a otros mercados, lo que podría también abrir la posibilidad de la versión Nismo. Afortunadamente uno de esos nuevos mercados podría ser México, pero habrá que esperar para ver cuándo Nissan Mexicana decide aumentar su flota de autos eléctricos en nuestro país.

En Motorpasión México | Nissan Altima y Maxima Midnight, a prueba: así van los sedanes inspirados en la oscuridad

Nissan quiere hacerlo "a lo Tesla" en México y vender LEAF por internet con entrega a domicilio

$
0
0

Nissan quiere hacerlo

Nissan ha sido una de las pioneras del auto eléctrico en México. La primera generación del LEAF no se convirtió en un superventas, pero pavimentó el camino para que la segunda tuviera un entorno con más puntos de carga y mayor conocimiento entre los consumidores. La firma japonesa aprovecha este nuevo LEAF para probar suerte en un nuevo territorio: las ventas de autos por internet en México.

El proceso es tan sencillo como la compra en línea de ropa, accesorios o electrónicos. En la página NissanLeaf.mx configuras tu vehículo: eliges color y versión, lo añades al carrito, seleccionas la forma de pago y el tipo de entrega, que puede ser a través de un distribuidor o entrega a domicilio. Sí, puedes recibir tu coche nuevo en la puerta de tu casa.

Nissan Leaf 2019 2

Quien todavía no se sienta preparado para comprar un auto por internet, Nissan ofrece el tradicional trato en concesionarios, donde los clientes podrán realizar la prueba de manejo y recibir información por parte de un ejecutivo. La "ventaja" de hacerlo en línea es una nueva experiencia de manejo en realidad virtual para conocer las ventajas del vehículo.

El nuevo Nissan LEAF ya está a la venta en México. Tal y como lo mencionamos en su reseña, esta nueva generación llega con un motor de 147 hp y 236 lb-pie, alimentado por baterías de 40 kWh, suficientes para recorrer hasta 240 kilómetros por carga. Su rango de precios va de 686,600 a 763,300 pesos.

Nissan NP300 Frontier LE Midnight Edition, la pickup más cautivadora de la marca ya está en México

$
0
0

Nissan NP300 Frontier LE Midnight Edition, la pickup más cautivadora de la marca ya está en México

Nissan NP300 Frontier LE Midnight Edition aterriza en México para aumentar la oferta de la gama Midnight que hasta el momento estaba conformada por Murano, Maxima, Altima, Pathfinder y Kicks.

Esta nueva versión de la NP300 Frontier toma como base la versión Platinum LE, razón por la cual incluye de serie faros LED automáticos con diseño en forma de bumerang, una característica que ya forma parte del lenguaje de diseño de los productos más recientes de la firma japonesa.

El color negro se hace presente en las unidades principales y en los faros de niebla, así como en los rieles del toldo, estribos, espejos y manijas y en los rines específicos de esta versión. No faltan, desde luego, los gráficos y emblemas Midnight Edition.

Nissan Np300 Frontier Le Midnight Edition 3

También incluye de serie asientos frontales calefactables diseñados específicamente para esta versión y que fueron tapizados en cuero y tela. El sistema de encendido mediante botón, la cámara y sensores de reversa forman parte también del equipo de serie.

Interior

El tema de esta versión especial prosigue en el interior done encontramos costuras contrastantes en color amarillo, tanto en asientos, como en volante, palanca de cambios, freno de mano, descansabrazos central y en los detalles de cuero de las tapas de puertas.

Nissan Np300 Frontier Le Midnight Edition 2

Nissan NP300 Frontier LE Midnight Edition también ofrece vidrios traseros oscurecidos, aire acondicionado bizona y sistema de audio que consta de 6 bocinas y pantalla LCD de 5 pulgadas.

Bajo el cofre no hay cambios. Nissan NP300 Frontier LE Midnight Edition se impulsa gracias al motor de gasolina QR25 de 2.5l que desarrolla 166 caballos de fuerza 178 lb-pie de torque que llegan al piso gracias a una transmisión manual de 6 velocidades.

Inicialmente, esta pickup estará disponible en color Gris Oxford. El tono negro llegará más adelante.

Precio Nissan NP300 Frontier LE Midnight Edition en México: $453,500.

En Motorpasión México | Nissan Altima y Maxima Midnight, a prueba: así van los sedanes inspirados en la oscuridad

Nissan presentará el renovado Maxima 2019 en el Auto Show de Los Ángeles

$
0
0

Nissan presentará el renovado Maxima 2019 en el Auto Show de Los Ángeles

En lugar de hacer lo que varias marcas americanas están planeando al sacar sus sedanes del mercado, Nissan le apuesta al Maxima con una versión rediseñada para 2019 que presentarán durante el próximo Auto Show de Los Ángeles. Aunque no es un cambio generacional, se esperan cambios importantes para el nuevo Maxima, sobre todo en el aspecto de equipamiento y seguridad.

Por el momento, Nissan sólo ha mostrado una foto del nuevo auto en donde se ve un frente rediseñado con nueva defensa, nuevos faros de niebla y nuevos faros con iluminación LED. No hemos visto la parte trasera pero podemos esperar que también hayan cambiado la defensa y los faros traseros. Mecánicamente no deberá haber cambios por lo que utilizará el motor V6 de 3.5 litros con 300 caballos de fuerza y 261 lb-ft de torque acoplado a una caja CVT.

Uno de los cambios más importantes será que ahora contará con el sistema Safety Shield 360 de la marca que incluye seis sistemas de seguridad y asistentes de manejo. También deberá contar con un nuevo software actualizado para el sistema de infotenimiento, así como una nueva pantalla más grande que la de 8 pulgadas que tiene actualmente. Evidentemente contará con nuevos colores para la carrocería, nuevos diseños de rines y nuevo acabados en el interior.

El Maxima 2019 comenzará sus ventas en diciembre de este mismo año, por lo que deberá llegar a los distribuidores mexicanos poco tiempo después.

En Motorpasión México | Nissan quiere hacerlo "a lo Tesla" en México y vender LEAF por internet con entrega a domicilio

Nissan 370Z NISMO Clubsport 23, dos turbos y una preparación para ser la elección perfecta para un track day

$
0
0

Nissan 370Z NISMO Clubsport 23, dos turbos y una preparación para ser la elección perfecta para un track day

En el SEMA Show no puede faltar la presencia de autos japoneses, básicamente han sido parte medular de la cultura que representa tal convención. Para mantener la tradición Nissan y NISMO, colaboraron con MA Motorsports para presentar un 370Z NISMO completamente enfocado en ser el mejor juguete de circuito que puedas querer.

Si bien trabajaron sobre un modelo 2012, quitaron su motor original y le dieron un nuevo V6 biturbo que puede entregar más de 400 hp, además toda una serie de modificaciones para mejorar su conducción.

370z clubsport 23

El nuevo motor es un V6 de 3.0 litros biturbo VR30DDTT, se le acopla la transmisión manual de seis cambios original, pero con un nuevo disco de embrague y distintos componentes que le ayuden a llevar todo ese poder al eje trasero.

Como era de esperarse NISMO le dio una nueva suspensión ajustable, más baja y rígida, frenos más poderosos y escape. En el interior no han hecho muchos cambios, más que darle un volante nuevo y asientos tipo cubo de Sparco.

clubsport 23

Por fuera le dieron un kit de carrocería mejorado con varios elementos en fibra de carbono. De momento Nissan confirma que esto se trata de un ejercicio de diseño, sin embargo, si logran tener un buen nivel de aceptación considerarán lanzar un kit de mejora que pueda acercar a cualquier 370Z NISMO a esta versión vitaminada.

En Motorpasión México | Nissan presentará el renovado Maxima 2019 en el Auto Show de Los Ángeles

Nissan Armada rompe otro récord Guinness, ahora con un divertido baile sincronizado

$
0
0

Nissan Armada rompe otro récord Guinness, ahora con un divertido baile sincronizado

Un total de 180 unidades de la Nissan Armada han roto uno de los récords Guinness más curioso, hablamos del “baile de coches sincronizado más grande”. Para ello, los vehículos formaron dos líneas concéntricas que circulaban en direcciones opuestas para formar, visto desde arriba, la silueta de un halcón gigante en pleno vuelo sobre las arenas del desierto.

Superando el anterior récord por 36 vehículos, Nissan llevó a cabo esta hazaña en el estadio Dubai Rugby 7s, donde la silueta formada por los Nissan Armada midió 176.5 metros por 225 metros. Los conductores, empleados de la marca japonesa, fueron liderados por Axcil Jefferies, piloto de carreras internacional.

Este curioso récord Guinness es el tercero para la Nissan Armada, ya que el primero fue en el 2013, cuando remolcó el avión más pesado del mundo 50 metros, mientras que el segundo fue dos años después, en 2015, cuando se convirtió en el vehículo más rápido a la hora de escalar una duna de arena de 100 metros de altura en sólo 4.9 segundos.

Tres nuevas versiones de la Nissan armada fueron lanzadas para Medio Oriente

En el marco de esta celebración y ante una gran demanda de este vehículo, Nissan presentó tres nuevas ediciones de la Armada: Safari Falcon, Gazelle y Gazelle-X, versiones disponibles de forma exclusiva para los clientes de Medio Oriente. Y fueron sus nombres, los que inspiraron la figura que se formó durante el “baile sincronizado de vehículos”.

Nissan Armada Record Guinness 2

“En Nissan estamos comprometidos con brindar innovación que emociona, y estamos encantados de haber roto otro Récord Mundial Guinness,” declaró Kalyana Sivagnanam, presidente de Nissan Medio Oriente. “La Nissan Armada ocupa un lugar único y especial en los corazones de las personas de la región, y este nuevo título consolidará aún más su estatus legendario”.

Este es el sexto record Guinness que logra Nissan. Uno de los más recientes, fue el del piloto japonés Masato Kawabata, quien realizó el drift más rápido de un vehículo al alcanzar 304.96 km/h mientras conducía un Nissan GT-R NISMO, esto en abril de 2016.

En México, la Nissan Armada juega un papel importante en el portafolio de la marca japonesa, ya que formó parte de la renovación que sus SUVs han tenido en los últimos años, incluyendo la Pathfinder, la Kicks y la X-Trail, así como el regreso a nuestro país de la Murano.

En Motorpasión México | Nissan presentará el renovado Maxima 2019 en el Auto Show de Los Ángeles

Nissan Frontier Sentinel Concept, una troca con inspiración carioca y look aventurero

$
0
0

Nissan Frontier Sentinel Concept, una troca con inspiración carioca y look aventurero

Fue durante el Auto Show de Sao Paulo 2018, que la marca japonesa presentó un concepto llamado Sentinel, tiene como base la Nissan Frontier y fue diseñado para ser la pick up ideal de rescate y para circular por cualquier tipo de terreno, por difícil que éste sea.

Creado por el equipo del Estudio de Diseño de Nissan en América Latina, el exterior de la Nissan Frontier Sentinel luce un tono “azul trueno”, que está inspirado en las “araras azules”, guacamayas nativas brasileñas. También cuenta con un snorkel, ideal para conducirla en lugares con niveles elevados de agua, y un sistema de iluminación adicional.

Nissan Frontier Sentinel Concept, inspiración carioca

La Nissan Frontier Sentinel Concept incluye con un par de baterías adicionales del Nissan LEAF, que sirven para generar energía extra y están ubicadas en la caja de carga, la cual tiene varios compartimentos para guardar material de salvamento, tales como cuerdas, cascos, hachas, linternas, guantes, caja de herramientas, entre otras.

Nissan Frontier Sentinel Concept 2

La parte superior de la zona de carga está cerrada y es ideal para hacer despegar un dron, que viene integrado al vehículo. Esta Nissan Frontier Sentinel Concept incluye una barra antivuelco que se extiende por los costados de la caja, donde hay más zonas para guardar equipo de rescate y un par de tomas de energía.

Para obtener una mayor robustez, la Nissan Frontier Sentinel Concept está equipada con salpicaderas de plástico y deflectores. Por su parte, los rines de 16 pulgadas están protegidos por una cobertura especial y calzados con unas llantas Heavy Duty GT Radial, rodada 285/75 R16.

Nissan Frontier Sentinel Concept 3

El tablero y la consola central de la Nissan Frontier Sentinel Concept lucen varios detalles en color amarillo eléctrico, mismo tono que se usó para las costuras especiales de los asientos y para la palabra “Rescue”, que se plasmó en los costados de la carrocería.

En Motorpasión México | Nissan NP300 Frontier LE Midnight Edition, la pickup más cautivadora de la marca ya está en México


Nissan podría despedir a Carlos Ghosn, su CEO, por presunto fraude fiscal

$
0
0

Nissan podría despedir a Carlos Ghosn, su CEO, por presunto fraude fiscal

Nissan no ha tenido un buen arranque de semana, pues todo indica que presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, ha cometido fraude en contra de la marca al reportar ingresos inferiores a los que tenía para evitar pagos de impuestos y desviar fondos de la empresa para uso personal.

La misma empresa fue quien inició la investigación y acorde al reporte de medios como El País, Ghosn, ya fue detenido en Japón por estas acusaciones. Hiroto Saikawa, otro de los líderes de Nissan, ha declarado que mañana se reunirán los altos mandos de la marca para discutir la salida de Ghosn.

Saikawa, también anunció que se discutirá el despido de Greg Kelly, otro directivo que Nissan también investigó por prácticas ilegales y que también ha sido detenido en Japón. A Ghosn se le acusa de no haber declarado ganancias por un valor de 5,000 millones de yenes. Además de que como ya dijimos, haber desviado dinero del grupo para uso personal.

Hasta el momento no se ha revelado más información, sin embargo, mañana podrá darse la decisión final de la marca japonesa, además del posible anuncio del sucesor del brasileño.

En Motorpasión México | Nissan Frontier Sentinel Concept, una troca con inspiración carioca y look aventurero

¡Agasájense conspiradores! El despido de Carlos Ghosn de Nissan podría tener motivos alternos

$
0
0

¡Agasájense conspiradores! El despido de Carlos Ghosn de Nissan podría tener motivos alternos

El escándalo en el que se ha metido Carlos Ghosn parece ser mucho más turbio de lo que se esperaba. Las acusaciones que hay en su contra en Japón por evasión de impuestos y mal uso de los recursos de Nissan no son poca cosa, pero al parecer hay un motivo adicional para que todo esto haya sucedido. Este tipo de malas conductas por parte de directivos de muy alto rango en la industria automotriz normalmente se resuelven a puertas cerradas, pero hay algo que hace que el caso de Ghosn sea diferente.

Según un reporte de The Financial Times, el motivo por el cual se llevó a cabo el arresto del brasileño fue porque en tan solo unos meses habría una fusión total entre Nissan y Renault, situación que la mesa directiva de Nissan quería evitar a toda costa. Actualmente, la relación que tienen ambas marcas es de una alianza, en la que comparten muchas cosas pero funcionan de manera autónoma. Sin embargo, esta alianza no es realmente pareja ya que Renault tiene el 43% de las acciones de Nissan, lo que le da poder de decisión dentro de la marca japonesa, mientras que Nissan sólo tiene el 15% de Renault, que no le otorga poder alguno.

Carlos Ghosn

A pesar de la desigualdad de circunstancias, Nissan siempre ha tenido la opción de salirse de la alianza cuando quiera, pero una fusión entre ambas empresas haría de esta situación algo permanente e irreversible. Carlos Ghosn negó en múltiples ocasiones una fusión entre las marcas, pero tres fuentes diferentes comentaron en el impreso que era algo inminente que sucedería “en unos cuantos meses”, y al parece Ghosn era quien más estaba impulsando este movimiento.

Sí, sabemos que esto no deja de ser una teoría de conspiración y es posible que no sea cierta, pero es innegable el hecho que el ejecutivo fue completamente sorprendido el lunes pasado cuando aterrizó en el aeropuerto de Haneda y su comité de bienvenida era la policía y reporteros del periódico Asahi. Al parecer, Ghosn no estaba al tanto de ninguna investigación en su contra, y esta situación le permite a la mesa directiva de Nissan despedirlo inmediatamente, evitando así la posible fusión con Renault. También es importante mencionar que Renault ya dijo que no planea despedirlo, la que añade más sospecha al asunto.

En Motorpasión México | Nissan Frontier Sentinel Concept, una troca con inspiración carioca y look aventurero

Después de despedir a Ghosn, Nissan buscará tener más poder en su alianza con Renault

$
0
0

Después de despedir a Ghosn, Nissan buscará tener más poder en su alianza con Renault

El escándalo Ghosn-Nissan-Renault continúa. Después del despido de Ghosn de Nissan, todos creímos que la marca japonesa iba a buscar cómo salirse de la alianza que tiene con Renault, pero parece que buscan lo contrario. Una de las teorías por las cuales surgió todo este escándalo alrededor de Ghosn es porque se especula que el ejecutivo era parte clave en un intento de fusionar ambas marcas, lo que la mesa directiva de Nissan estaba dispuesta a evitar a toda costa.

Con ese antecedente uno pensaría que Nissan estaría buscando salirse del trato que tiene con Renault desde 1999, pero en realidad parece que lo que quieren es un acuerdo más equilibrado. Según un reporte de Automotive News Europe, la marca japonesa buscará una revisión de los términos del acuerdo en donde planean cubrir el asunto con los derechos de voto para lograr una estructura más equilibrada que la que tienen actualmente, donde Renault tiene mucha más influencia sobre Nissan.

Carlos Ghosn

En su estado actual, el acuerdo le da a Renault 43% de las acciones de Nissan, lo que les otorga derecho de voto dentro de la empresa japonesa, mientras que Nissan sólo tiene el 15% de las acciones de Renault, lo que no les da el derecho de voto. Así ha sido desde el principio de la alianza, pero queda claro el desbalance que hay entre ambos. Después del arresto de Ghosn, Hiroto Saikawa, CEO de Nissan, hizo mención durante una conferencia de prensa sobre la falta de equilibrio que hay en el acuerdo entre ambas empresas.

Todo esto llega después de las especulaciones sobre una conspiración en la que los directivos de Nissan le tendieron una trampa a Ghosn para poder despedirlo y que la fusión entre ambas compañías no se realizará. Aunque parecía que Nissan iba a buscar salirse del acuerdo por completo, queda claro que saben que es muy difícil sobrevivir solos hoy en día, por lo que un mejor balance en su alianza con Renault puede ser el mejor resultado para ellos. Aunque hay que destacar que Renault no ha despedido a Ghosn, por lo que falta ver qué dicen los franceses.

En Motorpasión México | Nissan 370Z NISMO Clubsport 23, dos turbos y una preparación para ser la elección perfecta para un track day

Nissan actualiza al Maxima para 2019 para que sea más llamativo, sobre todo en el interior

$
0
0

Nissan actualiza al Maxima para 2019 para que sea más llamativo, sobre todo en el interior

Aunque apenas lleva tres años en el mercado, la última generación del Nissan Maxima nos muestra una nueva cara gracias a una puesta al día que la marca presentó durante el Auto Show de Los Ángeles. Aunque no se ve radicalmente diferente al modelo 2018, los cambios son suficientes como para que valga la pena mencionarlos.

Empezando con la carrocería, en el frente encontramos una nueva defensa que cuenta con nuevos faros de niebla y entradas de aire. También cuenta con nuevo diseño en los faros con tecnología LED. En la parte trasera hay nuevas calaveras, fascia y en la versión SR encontramos salida cuádruple de escape así como un sutil spoiler sobre la cajuela. Se añadió un nuevo diseño para los rines de 19 pulgadas, así como un nuevo color llamado Sunset Drift.

Nissan Maxima 2019 20

El interior también ha sufrido modificaciones. Ahora podemos encontrar un nuevo patrón para los asientos junto al recubrimiento del techo y los pilares en color carbón para las versiones SR y Platinum Reserve Package. Dependiendo de la versión que seleccionemos habrán muchos otros cambios, incluyendo nuevo panel de instrumentos, paneles de puertas, insertos en el volante, costuras, materiales para los asientos y bocinas en los pilares A. Todas las versiones menos la base reciben radio satelital SiriusXM y el sistema de navegación Nissan Door to Door.

Evidentemente contará con el sistema Safety Shield 360 que incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de salida de carril, luces altas automáticas y frenado automático en reversa. Este sistema viene como equipamiento de serie en la versión Platinum y será opcional para el paquete SR Premium.

Nissan Maxima 2019

Pero como en la gran mayoría de los facelifts, la parte mecánica permanece intacta. Seguirá utilizando el motor V6 de 3.5 litros con 300 caballos de fuerza y 261 lb-pie de torque con la transmisión Xtronic CVT. Nos hubiera gustado un aumento de potencia, aunque fuera uno ligero, ya que es bien conocido que ese motor puede entregar más de los 300 caballos que tiene.

Quedamos a la espera de saber cuál es su fecha oficial de lanzamiento y sus precios, pero deberá estar en los pisos de ventas durante el primer cuarto de 2019 más tardar.

En Motorpasión México | Nissan Frontier Sentinel Concept, una troca con inspiración carioca y look aventurero

Nissan Murano 2020 tendrá algunos pequeños cambios que lo vuelven más elegante y deportivo

$
0
0

Nissan Murano 2020 tendrá algunos pequeños cambios que lo vuelven más elegante y deportivo

En un movimiento que la verdad no esperábamos, Nissan presentó el Murano 2020 durante el Auto Show de Los Ángeles con algunos cambios que le ayudan a mantenerse fresco, aunque la verdad no son tan llamativos, al menos en la carrocería. Los cambios son muy parecidos a los que presentaron en el Maxima 2019, aunque aquí parece ser todavía más sutiles.

De primera instancia se nota una nueva fascia delantera con entradas de aire triangulares y acentos en cromo que le dan un aspecto más deportivo. La parrilla sigue con el mismo estilo V-motion de la marca, pero ahora con un ángulo más agresivo y está flanqueada por nuevos faros con tecnología LED. También encontramos nuevos faros de niebla LED, nuevos rines de 18 y 20 pulgadas, nuevo diseño para las calaveras y tres nuevos colores: Sunset Drift Chromaflair, Mocha Almond Pearl y Deep Blue Pearl.

Nissan Murano 2020

En el interior los cambios también son modestos aunque serán más fáciles de notar. La versión tope de gama Platinum cuenta con nuevas vestiduras de piel con costuras en patrón de diamante, acabados en “tono madera oscura” y colores contrastantes para los asientos, consola central y descansabrazos. Las versiones S, SV y SL ahora cuentan con acabados metálicos o en tono de madera clara. De la SL para arriba también contarán con el sistema de infotenimiento NissanConnect con un sistema de navegación mejorado. El nuevo sistema ahora cuenta con gráficos en 3D e imágenes satelitales así como información de tráfico en tiempo real y capacidades de búsqueda en línea para puntos de interés.

La seguridad también mejoró gracias a que ahora todas las versiones cuentan con sistema de alerta para el portón trasero. Se puede equipar con el sistema Safety Shield 360 que incluye el sistema de frenado de emergencia automático con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de salida de carril, asistente de luces altas y frenado automático de reversa.

Nissan Murano 2020

Mecánicamente no encontramos ningún cambio y seguirá utilizando el motor V6 de 3.5 litros con 260 caballos de fuerza y 240 lb-pie de torque acoplado a la transmisión Xtronic CVT que podrá utilizar tracción integral como opción. Una vez más, nos hubiera gustado ver un aumento de potencia, al menos en las versiones más caras, ya que este motor puede dar mucho más.

En Motorpasión México | Nissan 370Z NISMO Clubsport 23, dos turbos y una preparación para ser la elección perfecta para un track day

Nissan presentó la segunda generación del LEAF Nismo RC, un auto de carreras en serio

$
0
0

Nissan presentó la segunda generación del LEAF Nismo RC, un auto de carreras en serio

Nissan presentó en Tokio la segunda generación del LEAF Nismo RC que podremos ver en movimiento el 2 de diciembre en el autódromo de Fuji durante un evento especial en donde también estará presente el nuevo auto de la marca para la Fórmula E. El nuevo modelo fue desarrollado por Nismo y contará con más del doble de potencia de la que tenía su predecesor al llegar a los 322 caballos de fuerza y 427 lb-ft de torque. Con esto, Nissan asegura que su nuevo LEAF de carreras puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos, lo que significa una mejora del 50%.

El aumento de potencia es de gran ayuda, pero también tiene mucho que ver el peso del auto. El nuevo LEAF Nismo RC pesa sólo 1,220 kilos gracias a que tiene un monocasco de fibra de carbono. Los motores eléctricos y los inversores se han colocado sobre los ejes para conseguir un mejor balance. Esto se traduce en un sistema de tracción integral que aparte busca dirigir la potencia la la rueda con más agarre para mejorar su desempeño en curvas. Tanto las baterías como los inversores provienen del LEAF de calle de segunda generación.

Nissan Leaf Nismo Rc 2020

Visualmente no tiene mucho que ver con su contraparte legal para la calle. La carrocería está completamente rediseñada con un frente nuevo que incluye un cofre alargado y luces LED. En la parte trasera encontramos un enorme alerón y un difusor igual de grande. Tiene un carrocería de tres partes en donde el frontal y la parte trasera se pueden remover fácilmente, así como ventanas fijas y mucho menor distancia al piso. En resumen, lo único que tiene en común con el LEAF son el nombre y las baterías e inversores.

Sólo se fabricarán seis unidades y se espera que compita contra el Cupra e-Racer en la ETCR que se estrenará el próximo año. Esta nueva categoría será una versión eléctrica de la TCR de autos turismo. Nissan se está tomando muy en serio esto de los coches de carreras eléctricos, y parece que se está encaminando a convertirse en una fuerza dentro del segmento.

En Motorpasión México | Nissan quiere hacerlo "a lo Tesla" en México y vender LEAF por internet con entrega a domicilio

Confirmado: El Nissan GT-R50 te va a costar 11 veces lo que un GT-R sin Pedigree

$
0
0

Confirmado: El Nissan GT-R50 te va a costar 11 veces lo que un GT-R sin Pedigree

Fue durante la más reciente edición del Goodwood Festival of Speed que el mundo entero conoció al Nissan GT-R50 By Italdesign, un auto en el cual se mezcló el más puro alto desempeño japonés con la inigualable creatividad italiana de uno de los carroceros más connotados del orbe.

Aunque hubo algunos detalles estéticos que no agradaron a todos lo seguidores del pequeño “Godzilla” japonés, como la combinación de colores, lo cierto es que el auto fue catalogado como uno de los autos más atractivos del 2018. Ahora Italdesign ya confirmó que esta preciosura llegará a la etapa de producción en serie y que cada una de las 50 unidades producidas costará casi un millón de Euros.

Producido para conmemorar los 50 años del deportivo japonés y de Italdesign, esta edición especial del GT-R50 está confirmada para su producción en serie, aunque el precio, como cabe esperar, no será accesible para la mayoría de nosotros los mortales.

Nissan Gt R50 Llega A Produccion 3

Será manufacturado por el carrocero con sede en Turín, quien dada la exclusividad del auto y su forma de construcción artesanal, pedirá 990,000 euros por cada una de las 50 unidades, un costo que, por cierto, no incluye los correspondientes impuestos.

Una de las particularidades de este auto es que no solamente estará disponible en el patrón cromático que conocimos durante el verano (negro y dorado), sino que podrá ser pintado a gusto del cliente; claro que no podíamos esperar menos si esta alhajita nos hará desembolsar casi 24 millones de pesos, verdad?

Nissan Gt R50 Llega A Produccion 2

Asimismo, Italdesign podrá personalizar el interior y pondrá a disposición del cliente diversos paquetes de equipamiento para que tu Nissan GT-R50 by Italdesign no se parezca a ningún otro.

Sobre la producción de este auto, Bob Laishley, director del programa global de coches deportivos de Nissan, comentó: “La reacción de los fanáticos de Nissan en todo el mundo, y los clientes potenciales del GT-R50, ha superado nuestras expectativas. Estos 50 coches, que celebran los 50 años del GT-R, así como los 50 años de Italdesign, van a rendir homenajes al liderazgo de ingeniería de Nissan y al rico legado de modelos deportivos durante mucho tiempo”.

Nissan Gt R50 Llega A Produccion 5

Bajo el cofre se albergará el motor V6 de 3.8 litros que fue especialmente modificado para esta versión. Los ingenieros de Nissan hicieron las respectivas modificaciones a la computadora, además de mejorar los turbocompresores, el sistema de inyección y el escape. ¿El resultado? 720 hp y un par máximo de 780 Nm.

Para despertarte aún más el apetito, Nissan ya confirmó que el auto estará en exhibición a partir de hoy en la Galería Nissan en Yokohama, Japón, donde al parecer podrás reservarlo. Una vez que hagas el pago anticipado correspondiente tendrás que ponerte en contacto con Italdesign para coordinar la forma como querrás que se personalice el vehículo, antes de que llegue a tus manos el próximo año.

En Motorpasión México | En Japón alguien donó un Nissan GT-R a la policia para ser usado como patrulla


Nissan comenzó a fabricar autos en Europa hace sólo 35 años: así era su primer modelo

$
0
0

Nissan comenzó a fabricar autos en Europa hace sólo 35 años: así era su primer modelo

Nissan festeja el 35 aniversario de su primer modelo fabricado en Europa, se trata del modelo Patrol, que ha tenido gran trayectoria como un vehículo 4x4 y que fue una parte importante para la marca al impulsar el legado de próximos modelos todoterreno y pick-ups.

La compañía nipona inició en 1983 la producción de este 4x4 en Europa en la fábrica de Barcelona, la primera planta de la compañía en el continente. En 18 años, hasta 2001, se fabricaron 196,000 unidades de este vehículo emblemático.

Se exportó por toda Europa y también por el resto del mundo, a países como Angola, Argentina, Nueva Caledonia, Tanzania y Uruguay. Incluso participó en el Rally Dakar de 1987 con el modelo Nissan Patrol Fanta Limón, un vehículo que fue completamente restaurado para la competencia, después de haber sido encontrado en un museo español en un estado deplorable.

Nissan Patrol Fanta Limón

Este auto fue un parteaguas para que la producción de modelos todoterreno y pickups en aquel continente iniciaran viento en popa, un claro ejemplo fueron la producción de Nissan Terrano II en el año de 1993, seguido de Navara que culminó en 2015 para posteriormente transformarse en NP300 Navara, o como la conocemos en México NP300 Frontier y en la actualidad modelos como Renault Alaskan y Mercedes-Benz X Class.

En la actualidad, Nissan Patrol se comercializa bajo distintos nombres, en mercados como asiático, africano y americano, en México la conocemos como Nissan Armada.

Comparativa: Nissan March vs. Hyundai Grand i10 vs. Suzuki Ignis (+ video)

$
0
0

Comparativa: Nissan March vs. Hyundai Grand i10 vs. Suzuki Ignis (+ video)

Hace no muchos años, con 200,000 pesos en la cartera podías elegir entre una infinidad de modelos de autos de distintas categorías. El dinero que hace una década te pagaba un sedán compacto, hoy sólo es suficiente para llevarte a casa alguno de los vehículos urbanos más pequeños a la venta en México. De toda esa gama de modelos, hemos reunido a tres: un superventas, una estrella en ascenso y un desconocido que no debería pasar desapercibido. Hablamos de Nissan March, Hyundai Grand i10 y Suzuki Ignis.

El tiempo, afortunadamente, no sólo ha encarecido a los autos, también los ha perfeccionado. Los coches más pequeños solían asociarse a la austeridad total. La democratización de algunos elementos de confort ha logrado que los urbanos evolucionen hacia propuestas de movilidad accesibles, pero que no renuncian a las necesidades básicas de conectividad o conveniencia, ni a un diseño con carácter.

A decir verdad, las congestiones viales, el alza del precio del combustible y la escasez de lugares de estacionamiento han ocasionado que muchas personas miren con mejores ojos a los vehículos urbanos, incluso cuando su presupuesto les podría permitir un auto más grande. ¿Te quedas a saber cuál es la mejor compra con sólo 200,000 pesos?

Nissan March

3º Nissan March - $199,300

El March es uno de los grandes éxitos de Nissan en México en los últimos años. De los tres modelos reunidos, es el más vendido y también el que más tiempo lleva conviviendo con nosotros en las calles. Ha estado a la venta desde 2011, con una ligera actualización estética y tecnológica en 2014, aunque sin desviarse mucho del modelo original.

A nuestro garaje llegó la edición especial Duo, que no es más que la versión Advance con algunos elementos bitono. De su diseño no hay mucho que agregar: los faros redondos y los parachoques "cachetones" aportan una personalidad carismática, aunque el paso de los años comienza a sentirse, tanto en su apariencia exterior como en la cabina.

Nissan March 4

De hecho, el interior es una de sus principales áreas de oportunidad. Predominan plásticos de aspecto económico y la calidad de armado deja que desear en zonas como volante o palanca de velocidades. El tacto de las perillas del aire acondicionado llega a ponerse duro, como si el sistema proviniera de algún auto de los años 90. En su favor, es el más espacioso de los tres, tanto por dimensiones, como por sensación de amplitud, y es que el tamaño de las ventanas es enorme.

Nissan March 2

Con etiqueta cercana a 200,000 pesos, el Nissan March Advance con transmisión manual logra acomodar reproductor de música con pantalla monocromática, conexión Bluetooth, controles de audio al volante, alarma antirrobo, rines de aluminio, faros de niebla, aire acondicionado, frenos ABS y bolsas de aire delanteras.

Al volante, el Nissan March no es el urbano más refinado, aunque se nota muy apto para las maltratadas calles de nuestra ciudad. Aporta mucha sensación de robustez y el motor, además de ser el más potente de la comparativa (106 hp y 105 lb-pie), entrega el par a muy bajas revoluciones. De hecho, es posible circular a 50 km/h en quinta sin que el auto se sienta torpe. Esto beneficia el rendimiento de combustible, aunque en vías rápidas —a 80 km/h— no va tan holgado de revoluciones. En ciudad, nuestro promedio de consumo fue de 13.5 km/l.

6.55

Diseño interior7.0
Calidad6.2
Equipamiento4.1
Seguridad2.8
Prestaciones6.9
Comportamiento6.7
Espacio interior7.1
Consumo7.5
Costos8.6
Relación valor/precio8.6

A favor

  • Se siente robusto: bien preparado para asfalto maltratado.
  • El espacio interior es bueno.
  • La respuesta del motor desde bajas revoluciones.

En contra

  • Los acabados tienen un margen de mejora importante.
  • Su conducción es un tanto áspera.
  • El nivel de seguridad deja que desear.

Hyundai Grand I10

2º Hyundai Grand i10 - $211,900

Cuando llegó a México hace algunos años, el Hyundai Grand i10 fue una de las sorpresas del momento. Todos esperábamos un urbano austero e insípido, como lo era su antecesor, el Atos; en cambio, nos encontramos con un auto cómodo y más refinado de lo que imaginábamos. Hoy, transcurridos algunos años, sigue siendo una opción interesante, sobre todo desde las perspectivas del manejo y el equipamiento.

Para su modelo 2018 recibió una actualización estética menor, que adaptó la parrilla al nuevo lenguaje de diseño de la marca, e introdujo un nuevo parachoques de diseño más amigable. La versión más equipada ahora incluye luces de conducción diurnas de LED —y es el único de la comparativa en incluirlas.

Hyundai Grand I10 4

El interior es uno de sus puntos fuertes. El diseño es ergonómico y agradable. Los materiales son modestos, pero acordes al precio que estás pagando. Hyundai logra esquivar la monotonía de un auto barato a través de una combinación de colores para el tablero; en el caso de nuestra unidad, naranja con gris.

Con precio de 211,900 pesos, el Grand i10 GLS es el ejemplar más costoso de la comparativa, aunque también el mejor dotado de equipamiento. Incluye computadora de viaje, rines de aluminio, equipo eléctrico, alarma antirrobo, aire acondicionado, frenos ABS, bolsas de aire frontales e incluso un sistema de infotenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Quizá lo único en lo que queda rezagado es que no incluye controles de audio en el volante.

Hyundai Grand I10 2

A nivel manejo, el Hyundai Grand i10 es un urbano bastante cómodo. La suspensión es suave y el radio de giro es tan bueno, que estacionarlo resulta particularmente sencillo. Su único punto flaco es la dirección: su tacto es tan blando que no transmite la precisión necesaria al conducir a altas velocidades; eso sí, en ciudad resulta muy ligera.

Para moverse utiliza un motor de 1.2 litros de 86 hp y 88 lb-pie. No se siente tan potente como el March ni tan ligero como el Ignis, pero ofrece la cantidad necesaria de poder para moverse sin mayor problema, manteniendo un buen rendimiento de combustible, el mejor de los tres: 15.6 km/l. Hay opción a transmisión manual de cinco velocidades, como nuestra unidad de prueba, o automática de cuatro con modo manual.

7.06

Diseño interior8.5
Calidad7.5
Equipamiento5.1
Seguridad2.8
Prestaciones6.4
Comportamiento7.3
Espacio interior6.8
Consumo8.7
Costos9.0
Relación valor/precio8.5

A favor

  • Su consumo fue el mejor de la comparativa.
  • Su dirección es muy ligera, ideal para la ciudad.
  • Es el más equipado de los tres: lleva CarPlay y Android Auto.

En contra

  • Su nivel de seguridad deja que desear.
  • No tiene controles de audio al volante.

Suzuki Ignis

1º Suzuki Ignis - $199,990

El Suzuki Ignis es uno de los desconocidos de su segmento, aunque cada vez menos. Ya hay bastantes circulando por las calles, la mayoría correspondientes a la versión más equipada... que con transmisión automática llega a costar casi 250,000 pesos. El básico con transmisión manual se queda en la atractiva frontera de los 200,000 pesos y propone un diseño fuera de lo común.

El Ignis blanco que ves en las fotos corresponde a la versión más equipada, que fue la única que Suzuki tuvo disponible para préstamo. Para la evaluación consideramos la más barata, llamada GL, que no incluye faros de LED, ni luces de conducción diurna, ni tampoco rines de aluminio —lleva tapones.

Suzuki Ignis 4 C

Su punto fuerte es la calidad interior. Al igual que todos los urbanos disponibles en el mundo, los plásticos son rígidos, sin embargo, la combinación de tonos y el original diseño del tablero ayudan a romper esa sensación de coche barato. Su pecado es la austeridad: no lleva cristales eléctricos atrás, su reproductor de música no lleva pantalla táctil y, curiosamente, tampoco incluye tacómetro.

Suzuki Ignis 2

Desde el puesto de conducción, algo que llama la atención es la posición de manejo. No es un SUV —aunque Suzuki jure que sí—, pero sí se nota ligeramente más alto que sus competidores. La calidad de marcha es la más refinada de los tres modelos; el tacto de la dirección es el más preciso, los movimientos de la palanca de velocidades no son ásperos y su amortiguación es buena sobre asfalto maltratado.

Su peso por debajo de la tonelada permite que el motor de sólo 82 hp sea suficiente para moverlo sin dificultad. No esperes grandes aceleraciones, pero sí facilidad para mantener el ritmo en ciudad. El rendimiento de combustible fue muy bueno: 15 km/l. Para el modelo 2019, la versión GL ahora también está disponible con transmisión automática CVT.

7.19

Diseño interior8.5
Calidad8.0
Equipamiento3.5
Seguridad4.8
Prestaciones6.7
Comportamiento7.7
Espacio interior7.1
Consumo8.3
Costos8.0
Relación valor/precio9.3

A favor

  • Su conducción es la más refinada de los tres.
  • El diseño exterior e interior es bastante original.
  • Su estructura es estable en caso de accidente.
  • Buen rendimiento de combustible.

En contra

  • El costo de mantenimiento es elevado.
  • Por algún motivo, no tiene tacómetro.
  • Los vidrios traseros son manuales.

Nissan March Vs Hyundai Grand I10 Vs Suzuki Ignis 5

Todos cumplen el mismo principio básico, pero...

Al final del día, Hyundai Grand i10, Nissan March y Suzuki Ignis cumplen con el mismo principio básico: economía de combustible, practicidad y utilidad en el día a día. Cada modelo tiene fortalezas distintas y ahí es donde tomar una decisión se vuelve complicado.

En el tablero general, Suzuki Ignis queda a la cabeza, aun siendo el más austero. Su equipamiento queda atrás de la oferta de Nissan March o Hyundai Grand i10, pero en todo lo demás es un vehículo urbano de calidad superior: su conducción es la menos áspera, el diseño se sale de lo común y, lo más importante, es el más seguro. Ofrece el mismo equipo básico que sus rivales —dos airbags y frenos ABS—, sin embargo, su estructura sí está preparada para obtener buena nota en evaluaciones internacionales de seguridad; Latin NCAP califica como inestable las de March y Grand i10. Es un auto low-cost, sin complejo de bajo costo, es decir, con los recortes en el lugar correcto. Sólo ten cuidado con el costo de mantenimiento.

Nissan March Vs Hyundai Grand I10 Vs Suzuki Ignis 2

La segunda posición se la queda el Hyundai Grand i10. Su conducción también es agradable y muy apta para lidiar con las hostilidades de nuestras ciudades, el equipamiento es el más completo de los tres y su garantía de 5 años es la más competitiva. Es un urbano muy equilibrado, que sería la recomendación definitiva de su categoría si hubiese demostrado una mejor capacidad de proteger a sus pasajeros en caso de accidente.

El tercer lugar es para el Nissan March. Su motor es el más potente, pero su chasís es el menos refinado. Es un auto de batalla, bien preparado para durar en la familia, aunque no le caería mal una mejora en acabados, algo más de equipamiento y, sobre todo, una revisión en seguridad.

Nissan March Vs Hyundai Grand I10 Vs Suzuki Ignis 3

Además de estos tres modelos, en el segmento A vas a encontrar otras opciones, como Fiat Uno, Renault Sandero, Volkswagen Gol y el recién actualizado Chevrolet Spark, que ahora se vuelve más interesante —y fuerte contendiente en la frontera de 200,000 pesos— al incluir también airbags laterales. Por unos cuantos pesos más, el nuevo Ford Figo es una alternativa a considerar por su nivel de potencia y el completo equipo de seguridad: lleva control electrónico de estabilidad y seis bolsas de aire.

Suzuki Ignis

Hyundai Grand i10

Nissan March

Diseño interior

85

85

70

Calidad

80

75

62

Equipamiento

35

51

41

Seguridad

48

28

28

Prestaciones

67

64

69

Comportamiento

77

73

67

Espacio interior

71

68

71

Consumo

83

87

75

Costos

80

90

86

Relación valor/precio

93

85

86

Total

719

706

86

Precio

$199,990

$211,900

$199,300

Nissan March Vs Hyundai Grand I10 Vs Suzuki Ignis 4

Fichas técnicas

Modelo

Suzuki Ignis

Hyundai Grand i10

Nissan March

Motor

1.2 litros

1.2 litros

1.6 litros

Potencia

82 hp @ 6,000 rpm

86 hp @ 6,000 rpm

106 hp @ 5,600 rpm

Par motor

83 lb-pie @ 4,200 rpm

88 lb-pie @ 4,000 rpm

105 lb-pie @ 4,000 rpm

Transmisión

Manual de 5 vels.

Manual de 5 vels.

Manual de 5 vels.

0 a 100 km/h'

12.2 s

12.1 s

10.2 s

Consumo urbano

15 km/l

15.6 km/l

13.5 km/l

Mantenimiento (3 años)

$14,340

$10,626

$8,717

Seguro (anual)

$8,675

$10,434

$10,135

Fabricado en

Japón

India

México

' Cifra anunciada por el fabricante

Android Auto y Apple CarPlay sí te hacen más feliz, lo dice la ciencia

$
0
0

Android Auto y Apple CarPlay sí te hacen más feliz, lo dice la ciencia

De acuerdo a un estudio realizado por Nissan en Reino Unido, los hábitos de los conductores han cambiado radicalmente en los últimos años gracias al incremento de sistemas de infoentretenimiento en el auto. Se trata de una revolución tecnológica que más allá de ser parte de un buen equipamiento, ha tenido influencia en el comportamiento de los conductores en el día a día.

No hay mejor forma de amenizar las horas pesadas del tránsito que escuchar música, ¿a poco no? Justamente en dicha encuesta realizada a 2,000 conductores se señala que desde que se integraron sistemas como Android Auto y Apple CarPlay, las personas además de preferir escuchar sus propias playlists, se inclinan también por los audiolibros y los podcasts.

Android

A pesar de este cambio en los hábitos de los consumidores, el 46% de los encuestados aseguró que sabía cómo usar toda la tecnología de entretenimiento en su vehículo. Sin embargo, un tercio dijo que están contentos de conducir ahora en comparación con hace 30 años cuando la tecnología en los vehículos no era tan avanzada.

El estudio también encontró que el 60% de los conductores piensan que conducir es “más divertido” si son capaces de escuchar música u otras formas de entretenimiento.

Mientras tanto, otra encuesta realizada en los Estados Unidos encontró que el 25 por ciento de los compradores de vehículos no consideraría un vehículo que no pudiera conectarse con su teléfono inteligente de alguna manera.

“Dentro de la próxima década, los sistemas integrados en nuestros vehículos procesarán enormes cantidades de datos. Transmitiremos audio, información de navegación y visual, completamente a través de transmisiones celulares, con las velocidades de conexión 4G y 5G requeridas para administrar esta demanda de datos. Como resultado, para el 2030 es totalmente factible que la antena del automóvil, en la forma que lo conocemos hoy, sea otra característica que se consigne a los libros de historia del automóvil”, concluyó Ponz Pandikuthira, vicepresidente de Planeación de Producto de Nissan Europa.

¿Te gusta el tenis? El Nissan GT-R estrena una edición especial en honor a Naomi Osaka

$
0
0

¿Te gusta el tenis? El Nissan GT-R estrena una edición especial en honor a Naomi Osaka

Nissan nos muestra una cara más de su emblemático GT-R, ahora se trata de una edición especial que conmemora la alianza de la firma con la campeona de tenis, Naomi Osaka.

La firma nipona planea producir 50 unidades de este vehículo conmemorativo, con especificaciones personalizadas basadas en los detalles premium. El modelo estará disponible en tres colores: Midnight Opal, Brilliant White Pearl y Meteor Flake Black Pearl.

En cuanto a motorización no se hace hincapié acerca de alguna modificación, por lo que mantendría el mismo V6 de 565 caballos de fuerza y una transmisión de doble embrague de seis velocidades.

GT-R interior

En el exterior el vehículo cuenta con luces LED de freno en el alerón de carbono y una placa dorada con el número del modelo bajo del cofre. Para esta creación se desarrollaron tres nuevas combinaciones de colores exterior e interior. El precio de la edición especial de Nissan GT-R, mismo que será únicamente comercializado en Japón, se anunciará el próximo mes.

Osaka se unió a Nissan como embajadora de la marca poco después de convertirse en la primera jugadora de tenis japonesa en ganar un campeonato de Grand Slam individual femenino en septiembre y ayudó a igualar los esquemas de color para la edición especial de este vehículo deportivo.

GT-R asientos

Carlos Ghosn, actual CEO de Renault, podría salir bajo fianza

$
0
0

Carlos Ghosn, actual CEO de Renault, podría salir bajo fianza

Carlos Ghosn, expresidente de Nissan que actualmente se encuentra en prisión preventiva desde noviembre por supuestamente ocultar pagos millonarios y cometer irregularidades fiscales, podría salir bajo fianza en los próximos días, confirmó la fiscalía.

El Tribunal del Distrito de Tokio ha denegado la petición que había realizado la acusación para extender el plazo de detención del ejecutivo que expiraba hoy, lo que permitiría que Ghosn saliera de prisión bajo fianza.

Carlos Ghosn2

Si se le declara culpable de los delitos contra los que fue acusado, Ghosn podría ser condenado hasta 10 años de prisión y multado por 4.9 millones de libras esterlinas, que sería el equivalente a más de 120 millones de pesos por los reguladores financieros japoneses.

Ghosn no ha emitido ninguna declaración pública después de su arresto, pero su equipo de defensa ha negado las acusaciones de los fiscales, alegando que no son válidas porque no están relacionadas con su salario, sino con los pagos futuros que se esperaba recibir después de retirarse.

Viewing all 577 articles
Browse latest View live