Quantcast
Channel: Noticias sobre Nissan: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 577 articles
Browse latest View live

Nissan quiere atrer más compradores hacia el nuevo LEAF con una versión NISMO

$
0
0

Nissan Leaf 2018 3

El nuevo Nissan LEAF está a punto de llegar, y en un esfuerzo por atraer más compradores, la marca japonesa ofrecerá un paquete visual NISMO para su auto 100% eléctrico. En una entrevista con Autocar, el diseñador en jefe de la segunda generación del LEAF, Alfonso Albaisa, aceptó que la estética de la primera generación del auto eléctrico de Nissan no era uno de sus puntos más fuertes.

“El diseño del LEAF anterior no era muy popular por lo que su estética no podía ser usada para ayudar a las ventas. El nuevo auto es más bajo, ancho y con apariencia más deportiva, lo que le ayudará a obtener mejor acceso al mercado”, dijo Albaisa. En este momento todavía no se sabe si el paquete NISMO estará disponible en todos los mercados o, cómo en muchos otros casos con este tipo de paquetes visuales, será exclusivo para su país natal.

Nissan Leaf

A pesar de que su estética puede no ser del agrado de todos, el LEAF sigue siendo el auto eléctrico más vendido del mundo. Sí, sabemos que no había mucha competencia y que ahora la segunda generación se tendrá que enfrentar a un mercado completamente diferente, pero al menos el posicionamiento del producto ya está hecho, y una versión, aunque sea únicamente un kit visual, con el nombre NISMO, seguramente atraerá muchos nuevos compradores.

En MOtorpasión México | El nuevo Nissan LEAF vendrá acompañado de todo un ejército de vehículos eléctricos


No, no, no y mil veces no: A este Jaguar E-Type le pusieron luces de Nissan 370Z

$
0
0

Jaguar E Type Nissan 370z 2

Si ayer la noticia de un Jaguar E-Type con motor eléctrico, desarrollado por la propia firma británica, le revolvió el estómago a algunos puristas entusiastas, las imágenes de este E-Type con faros y calaveras de Nissan 370Z no hará menos que reventarles el hígado.

A alguna persona en Australia le pareció buena idea profanar el diseño del llamado "auto más bello jamás creado" con luces provenientes de un Nissan 370Z, que si bien es un coupé muy atractivo, sus grupos ópticos no encajan con el diseño inglés de un deportivo clásico de los años 60.

Se desconoce la razón por la cual el propietario de este E-Type decidió armar su propio Frankenstein. Tampoco se sabe a ciencia cierta si se trata de un E-Type original o de una réplica "personalizada" al estilo de los tracción trasera japoneses. De cualquier forma, cuando llegue el momento de venderlo, este E-Type lo verá difícil, pues habrá perdido valor como clásico al no contar con piezas originales tan importantes y será complicado que algún extraño quiera adquirirlo luego de tan peculiar transformación.

Jaguar E Type Nissan 370z

Vía | Carscoops

Nissan Micra Bose Personal Edition: Sí un "March" turbo y con sistema de sonido de alta calidad

$
0
0

Grey Rhd Jpg Ximg L Full M Smart

Las ediciones especiales a la mayoría nos gustan y Nissan apunta a los jóvenes con la Bose Personal Edition para el Micra, conocido por nosotros como March, que al menos en Japón y algunos países de Europa ya se vende.

Como su nombre lo dice, este Micra llega con un cargamento extra por parte Bose, además de muchos detalles visuales tanto dentro, como por fuera. Sólo 2,500 serán fabricados y por el momento está disponible en Reino Unido.

Por fuera lo primero que llama la atención son sus colores, se ofrece en dos tonalidades, Gris Eco y Negro metálico, ambos con contrastes en color naranja en diversas zonas de la carrocería. Al interior sucede lo mismo, este Micra añade más contrastes en color negro, sin embargo lo más importante es su sistema de sonido.

knlj

Tal sistema de sonido tiene seis bocinas, incluyendo dos acopladas en las cabeceras de los asientos del piloto y copiloto. con esto lo que logra es brindar una experiencia de sonido en 360º. Además del sistema de sonido y colores exteriores, también añade iluminación LED exterior y sistemas de seguridad como el frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y asistente de luces altas, que cuando detectan un auto en contra flujo, apuntan hacia abajo el haz de luz para evitar deslumbrar al otro conductor.

k k

Sus ofertas de motores son dos, una a gasolina con tres cilindros, 1.0 litro y turbo y un turbodiesel de 1.5 litros. De momento sólo está disponible en Reino Unido y no se ha aclarado si alguna de sus 2,500 unidades llegará a algún otro país.

[[gallery: nissan-micra-bose-personal-edition]]

En Motorpasión México | Nissan quiere atrer más compradores hacia el nuevo LEAF con una versión NISMO

Nissan Frontier N-SPORT Black Edition, tan exclusiva que sólo se venderá en un país

$
0
0

Nissan Frontier N-SPORT Black Edition

Ataviada de un brillante color negro, la nueva Nissan Frontie N-SPORT Black Edition cuenta con algunos detalles específicos que la ubican en el exclusivo segmento de camionetas de edición especial, comenzando por el hecho de que sólo se fabricarán 500 unidades.

Este pick up toma como base la versión Nissan NP300 Frontier ST-X Doble Cabina 4x4 y ofrece: defensas deportivas, molduras de salpicaderas en color negro, barra de LED, así como rines negros de aleación de aluminio de 18 pulgadas.

Al frente sobresale la tradicional parrilla en forma de panal en terminado negro brillante. Las unidades de niebla son color humo con carcasas cromadas. Adicionalmente, suma cubierta para caja suave en color negro, y emblemas específicos N-SPORT y calcomanías “Black Edition”.

Nissan Frontier N-SPORT Black Edition

Si el color negro cósmico no es muy de tu agrado, Nissan Frontier N-SPORT Black Edition estará disponible en: gris pizarra, plata brillante y blanco diamante. Ahora viene la mala noticia: esta camioneta sólo estará disponible en el mercado australiano.

La buena noticia es que como la mayoría de los accesorios provienen del catálogo de Nissan, es posible que le puedas brindar a tu propia NP300, el mismo acabado que esta atractiva pick up de color oscuro ¿qué opinas?

En Motorpasión México | Video: Así es como la Nissan NP300 puede hacer que llueva en lugares desérticos

Nissan X-Trail Hybrid: Precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Nissan X Trail

Tarde o temprano debía de ocurrir. El precio de los combustibles, las contingencias ambientales y el éxito del Nissan X-Trail en México por fin convencieron a la firma japonesa para comercializar en nuestro país la variante híbrida de su SUV superventas. El Nissan X-Trail Hybrid ya está disponible en México.

En lugar del motor de 2.5 litros de 169 hp, el X-Trail Hybrid lleva un motor atmosférico de 2.0 litros de 140 hp asistido por uno eléctrico de 40 hp. La potencia neta es de 176 caballos de fuerza y, de acuerdo con cifras de la marca, puede obtener un rendimiento de combustible de hasta 17.1 km/l en ciudad y 19 km/l en carretera. Utiliza baterías de litio-ion de 35 Kw.

Nissan X Trail Hybrid

Como todos los híbridos a la venta en México, el Nissan X-Trail Hybrid goza de ciertos incentivos gubernamentales, tales como la exención del pago de tenencia, del ISAN, del programa de verificación ambiental (por ocho años) y deducibilidad de hasta 250,000 pesos más IVA.

La única versión disponible está basada en la versión Exclusive y sólo se puede pedir con dos filas de asientos. Su equipamiento y precio es el siguiente:

Nissan X Trail 2

Nissan X-Trail Hybrid — $595,700

  • Climatizador automático de doble zona
  • Tapicería en piel
  • Asientos delanteros de ajuste eléctrico
  • Portavasos con sistema de refrigeración
  • Controles al volante
  • Sistema de sonido Bose con 8 bocinas
  • Sistema de infotenimiento con pantalla de 7 pulgadas
  • Apertura de cajuela manos libres
  • Faros de LED
  • Techo panorámico
  • Sensor de luz
  • Modo ECO de manejo
  • Llave inteligente
  • Cámara de visión de 360º
  • Sistema de navegación
  • Control de velocidad crucero adaptativo
  • Alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia
  • Alerta de tráfico cruzado trasero
  • Monitoreo de punto ciego
  • 6 bolsas de aire
  • Controles de tracción y de estabilidad

El Nissan Serena Nismo es la prueba de que Nismo está abierto a cualquier locura

$
0
0

Nissan Serena Nismo

La oferta de Nissan en Japón es muy distinta a la del resto del mundo. En su gama local cuenta con modelos que no vende en otros lados del mundo. Tal es el caso del Nissan Serena, un adorable monovolumen familiar que obedece a las necesidades de la sociedad japonesa. ¿Qué pasaría si Nismo le metiera mano?

No hace falta sentarse a imaginarlo. La división deportiva de la marca ya le puso las manos encima al Serena y lo presentó en el Auto Show de Tokio. Como puedes ver, con todo sus rasgos cuadrados, el Serena incorpora el mismo juego de accesorios deportivos que un 370Z Nismo: techo y espejos negros, splitter y faldones rojos y un difusor con tomas de aire simuladas.

Nissan Serena Nismo 2

A pesar de todo, las modificaciones en el chasís fueron mínimas. Según la marca, la suspensión ahora ligeramente más rígida para obedecer sus intenciones deportivas. El módulo de control del motor y el sistema de escape son nuevos para "añadir un extra de emociones en la experiencia de manejo". Según parece, se trata de un motor atmosférico de 2.0 litros de 147 hp.

El Nissan Serena tiene capacidad para transportar a ocho pasajeros. La versión Nismo suma detalles rojos en rejillas del aire acondicionado y en asientos, así como un volante deportivo con una marca en la parte superior, característica de algunos vehículos deportivos. Saldrá a la venta en Japón el próximo mes.

Nissan Serena Nismo 3

Eléctrico, sí, pero el Nissan LEAF Nismo Concept nos plantea un hot-hatch muy deseable

$
0
0

Nissan Leaf Nismo Concept

Nissan está llevando el apellido Nismo a todos lados, desde el apabullante GT-R, hasta la simpática Serena. En su recorrido deportivo por la gama, el fabricante japonés no se ha olvidado del LEAF. Durante el Auto Show de Tokio presentará un prototipo que anticipa la variante Nismo de la nueva generación de su coche eléctrico.

En principio, el lado racional y ecológico de un vehículo eléctrico podría parecer no encajar con las intenciones velocistas de la firma Nismo, sin embargo, lo que nos propone Nissan con el LEAF Nismo Concept es algo sumamente interesante: aprovechar el par instantáneo y la aerodinámica del vehículo para ponerlos al servicio de la velocidad.

Nissan Leaf Nismo Concept 3

¡Con sólo un roce! La computadora está reprogramada para entregar de manera instantánea todo el poder del motor eléctrico.

Nissan no ha entrado en muchos detalles. Respecto a las prestaciones del LEAF Nismo Concept, únicamente menciona un manejo emocionante gracias a una reprogramación de la computadora que permite desarrollar aceleraciones instantáneas a todas velocidades. También estrena una suspensión más deportiva y llantas de alto desempeño.

Desde fuera, Nismo aprovecha la apariencia más agresiva de la nueva generación del LEAF para inyectar accesorios aerodinámicos por doquier. Encontramos, por ejemplo, splitter, faldones y difusor especiales con decoración roja. También hay un alerón, un diseño más deportivo de parachoques y rines más atractivos.

Nissan Leaf Nismo Concept 6

En el habitáculo, el apellido Nismo se traduce en asientos deportivos con costuras rojas, así como insertos rojos en algunas zonas del tablero, como el contorno de las rejillas del aire acondicionado. El volante también cuenta con decoración en Alcántara y una marca roja en la parte superior.

Con la generación pasada de LEAF, Nissan también soñó con una variante Nismo, pero jamás la materializó en un modelo de producción. La presentación tan pronta de un prototipo Nismo para el nuevo LEAF sugiere que la firma japonesa tiene claras intenciones de comercializarlo para atraer a clientes más jóvenes hacia el mundo de los vehículos eléctricos. No hay fecha definida, pero tarde o temprano ha de suceder. Más detalles se darán a conocer a finales de este mes, durante el Auto Show de Tokio.

[[gallery: nissan-leaf-nismo-concept]]

¡Espiado! El Nissan Qashqai ya rueda en México: ¿qué podemos esperar?

$
0
0

Nissan Qashqai 2018 Mexico

El nombre Qashqai quizá no nos suene tan conocido, pero en Europa es el de un superventas. El año pasado vendió 233,629 unidades, convirtiéndose en el modelo más vendido de la marca en esa región y también el SUV líder en ventas en Europa, ocupando además el octavo lugar en el ranking global de ventas.

En principio, el Qashqai no fue desarrollado para venderse en Norteamérica, sin embargo, hace poco Nissan los introdujo a Estados Unidos y Canadá bajo el nombre de Rogue Sport. En México podría pensarse que su lugar ya lo ocupa el X-Trail, pero aún así la firma japonesa parece tener intenciones de ponerlo a la venta en nuestro país.

Nissan Qashqai En Mexico

Captamos al Nissan Qashqai durante su sesión de fotos publicitarias. Si miras con atención, notarás que no es igual al Rogue Sport a la venta en Estados Unidos; el modelo que cachamos cerca de Paseo de la Reforma, en Ciudad de México, corresponde a la versión con el facelift presentado en Europa hace un par de meses.

Podría tratarse sólo de una sesión de fotos para otros mercados, pero ¿de verdad es rentable traer un auto a México sólo para hacerle fotos urbanas? No lo creemos. Por lo tanto, la pregunta es: ¿qué podemos esperar del Nissan Qashqai en nuestro país y dónde se colocaría en la gama?

Nissan Qashqai En Mexico 4

El Nissan Qashqai y el X-Trail son lo mismo, pero no iguales

Con el Nissan X-Trail en al baraja, es difícil imaginar el lugar que podría ocupar el Qashqai en la gama de la firma japonesa en México, pero no sería el primer mercado donde ambos modelos conviven. Los dos pertenecen al segmento de los C-SUV, sin embargo, el Qashqai es un modelo más pequeño.

El Qashqai mide 4.39 metros de largo, mientras que el X-Trail se extiende hasta 4.69 metros. Ambos están construidos sobre la misma plataforma, sin embargo, el habitáculo de Qashqai es ligeramente más pequeño y sólo tiene lugar para cinco pasajeros; algunas versiones de X-Trail sí admiten una tercera fila de asientos.

Nissan Qashqai 2018

Comparando con otros países, el Qashqai debería costar 320,000 pesos en México, pero pisaría a Kicks.

El precio también es un factor importante para diferenciarlos. En Estados Unidos, por ejemplo, el Rogue Sport (Qashqai) es 12% más barato que el Rogue (X-Trail); en España es incluso 17% más accesible que el X-Trail. Siguiendo esta fórmula, el precio del Nissan Qashqai en México podría rondar los 320,000 pesos en su versión más accesible, sin embargo, no creemos que sea así.

Con un precio apenas superior a 300,000 pesos, el Qashqai pondría en una posición incómoda al Nissan Kicks, que es apenas 10 centímetros más corto y está basado en la plataforma de un vehículo inferior —el Versa. Nosotros creemos que, de llegar, sería sólo en versiones equipadas para quien busque algo más sofisticado que un X-Trail, aunque también con algo menos de espacio, pero en un rango de precio similares (de 360,000 a 460,000 pesos).

Nissan Qashqai 2018 3 Copy

De llegar, creemos probable que el Qashqai llegue sólo en versiones equipadas.

El equipamiento con el que llegaría es incierto. En algunos mercados, el tope de gama lleva navegación, cámara de visión de 360º, monitoreo de punto ciego, frenado automático de emergencia, tapicería en piel, control de velocidad crucero adaptativo, quemacocos y sistema de sonido Bose.

A la vista, la unidad espiada llevaba llave inteligente, techo panorámico, faros de LED, cámara de visión de 360º y rines de dimensiones generosas, aunque bien podría tratarse de una versión únicamente para fotografías y que el modelo a la venta difiera.

Nissan Qashqai 2018 2

Ahora bien, en lo que respecta a motores, el Nissan Qashqai también se acomoda un escalón por debajo de X-Trail. En lugar del motor de 2.5 litros, hay un 2.0 litros de 141 hp y 147 lb-pie de par, asociado a una transmisión automática CVT. Existen versiones con tracción integral, pero lo más probable es que sólo se comercialicen las de tracción delantera.

En Europa, su gama de motores abarca un amplio abanico de opciones, todas turbo. A gasolina están disponibles un bloque de 1.2 y 1.6 litros, de 115 y 163 hp respectivamente; a diesel se puede pedir con motores de 1.5 o 1.6 litros de 110 o 130 hp. Según configuraciones, se pueden combinar con transmisión manual de 6 velocidades, transmisión CVT o tracción integral.

Nissan Qashqai 3

¿De verdad necesita Nissan otro SUV en México? Tal parece que sí

Aunque el Nissan X-Trail aún se encuentra entre los vehículos más vendidos de México, el Honda CR-V sigue siendo más popular. Además, a pesar de haber recibido recientemente una actualización, las ventas de X-Trail han caído un 13.6% respecto a los niveles del año pasado, mientras que CR-V ha crecido un 48.7% y Sportage un 6.1%.

Con el Nissan Qashqai en México, la firma japonesa estaría reforzando su presencia en el segmento C-SUV. Lo que queda por verse es cómo colocará un nuevo modelo por debajo de X-Trail si el Kicks ya se encuentra en ese hueco y ahora mismo está viviendo uno de sus mejores momentos: ya es el B-SUV más vendido de México. Si algo ha demostrado Nissan, es su talento para vender varios autos del mismo segmento; hace una década Tsuru, Aprio y Platina convivían en los pisos de los concesionarios.


Nissan Sentra Nismo, a prueba: un samurái que no suelta el portafolios

$
0
0

Nissan Sentra Nismo

Escuchamos la palabra Nismo y de inmediato nuestra mente se va de viaje al Circuito de Suzuka a bordo de un GT-R Nismo. Una, dos, tres vueltas y, de pronto, por el retrovisor saluda un 370Z del mismo apellido. Cuatro, cinco, seis vueltas y, a la mitad de nuestro viaje mental, un Nissan Sentra Nismo irrumpe en el escenario y nos hace preguntarnos: ¿cómo y por qué?

No es la primera vez que Nissan piensa en un Sentra deportivo. Ni la primera ni la última, pero con su más reciente propuesta, el superventas de la firma japonesa ha desatado mucha polémica. A la vista por supuesto que se ve como un Nismo, pero ¿hay suficiente energía en su conducción para portar con orgullo el emblema de Nissan Motorsports? Lo hemos puesto a prueba.

Nissan Sentra Nismo 4

Preparado a la sazón del tuning japonés

Lo miras y convence. Sí, el Nissan Sentra Nismo se sigue viendo discreto desde algunos ángulos porque al final no deja de estar basado en un vehículo de volumen y corte familiar, pero el kit completo de accesorios deportivos logra una apariencia de fuerte sabor a tuning japonés: splitter frontal, faldones laterales, un llamativo difusor trasero, alerón y detalles rojos que cumplen con su cometido: destacarlo de entre todo un mar de Sentra.

Monta unos rines de 18 pulgadas en color humo específicos para esta versión y estrena fascia y defensa de apariencia deportiva, con tomas de aire más grandes. La cereza del pastel son los emblemas Nismo en la tapa de la cajuela y en la parte derecha de la parrilla.

Nissan Sentra Nismo 7

Se nota la mano de Nismo, pero la atmósfera sigue siendo la de un Sentra. Los acabados tienen buen margen de mejora.

El habitáculo sigue la misma fórmula, aunque de manera menos ostentosa. Sí hay insertos rojos llamativos, asientos deportivos, volante forrado en Alcántara con una marca roja en la parte superior —como los deportivos más puristas— y plásticos que simulan fibra de carbono, pero por mucho esfuerzo de Nismo, la atmósfera sigue siendo la de un Sentra.

Los acabados presumen una calidad cuestionable para un vehículo que supera los 400,000 pesos. Hay plásticos medianamente rígidos en algunas zonas, como en el tablero, pero también hay mucho plástico duro en puertas y consola central. Los ensambles también acusan falta de ajustes en algunas zonas. Eso, sumado a las formas sobrias del tablero —independientemente de los terminados deportivos— mantienen la sensación de ir al volante de un vehículo de volumen.

Nissan Sentra Nismo 12

Equipado, sí, pero no es el Sentra más completo

En términos generales, el Nissan Sentra Nismo califica como equipado. Tenemos equipo eléctrico, pantalla a color para la computadora de viaje, control de velocidad crucero, infotenimiento con sistema de navegación, llave inteligente y faros de LED. Sin embargo, al mirar otros modelos de la gama, el Nismo se queda corto: el aire acondicionado es manual, no hay monitoreo de punto ciego ni de tráfico cruzado, se despide del sistema de sonido Bose y el espejo retrovisor interior no es electrocromático. Nos llamó la atención, además, que la computadora de viaje no cuente con funciones deportivas, como cronómetro.

Nissan Sentra Nismo 11

El sistema de infotenimiento es completo en funciones, pero algo lento en operación, de tacto económico, gráficos que comienzan a verse obsoletos, pantalla pequeña (5.8 pulgadas) y una resolución fácilmente superada por modelos que incluso son más económicos: Nissan, aquí hay que poner atención.

Durante el tiempo que lo probamos, nos pasó que no pudimos reproducir música por Bluetooth mientras teníamos un teléfono conectado vía USB, aunque seleccionáramos audio BT como fuente. Si quieres cargar el teléfono de alguien más, pero reproducir tu música vía streaming, tendrás que comprar un adaptador para la toma de corriente de 12 V.

En el polo opuesto, a nivel utilitario conserva el talento propio del Sentra. El habitáculo es uno de los más amplios dentro del segmento de los compactos, incluso la banca trasera ofrece buen lugar para pasajeros altos —aunque no ventilación. Con una cajuela de 503 litros, el Sentra Nismo declara su amor por las familias.

Nissan Sentra Nismo 5

Al volante es un Sentra rápido, pero poco radical

Lo más relevante en el Sentra Nismo es la conducción. Oprimimos el botón de encendido y un motor turbo de 1.6 litros de 188 hp y 177 lb-pie de par nos da la bienvenida. En aceleraciones, el motor transmite mucho sabor japonés: pese al turbo, la respuesta es muy lineal, al grado de parecer atmosférico, pero sin que la altura lo afecte. La mayor parte del par está disponible a partir de las 2,000 revoluciones; abajo le falta algo de contundencia.

Le toma 7.9 segundos alcanzar los 100 km/h. La respuesta del motor es lineal, pero falta punch.

Nos sorprende la capacidad del motor para seguir empujado todavía a 5,000 vueltas. Como buen bloque japonés, lo mejor se vive a altas revoluciones: ahí es donde más alegre se siente el Sentra Nismo. Se agradece la elasticidad del bloque, pero nos encantaría una dosis extra de potencia para conseguir mejores aceleraciones. El auto se ve más explosivo de lo que en realidad es.

Nissan Sentra Nismo 10

Todo el poder disponible es administrado por una transmisión manual de seis velocidades, con un embrague lo suficientemente firme para clasificarlo como deportivo, sin que termine fatigando nuestro pie izquierdo en la ciudad. La palanca tiene algo de juego —típico en los autos japoneses— pero no afecta la precisión de los cambios.

El sonido del escape no es espectacular, pero tampoco es igual a cualquier otro Sentra.

Ahora bien, en lo que respecta al chasís, la suspensión es claramente más rígida que en cualquier otro Sentra. A nuestro parecer, ofrece un equilibrio correcto para quienes pasarán la mayor parte del tiempo en entornos urbanos. Hay menos balanceo de la carrocería, aunque conserva su tendencia natural al subviraje en curvas rápidas. El agarre puede llegar a sorprendernos, en buena pedida por los neumáticos que lleva de serie: unos Michelin PilotSport 3. Quizá un eje trasero independiente en lugar de una barra de torsión ayudaría a tener un mejor paso por curva.

Nissan Sentra Nismo 6

Al final, desde el volante, vamos en un Sentra rápido y que puede llegar a sorprendernos por su comportamiento... siempre que lo juzguemos como eso, un Sentra. Como deportivo —y como Nismo— le falta mayor atrevimiento hacia la conducción velocista, sobre todo por parte del propulsor. En el polo opuesto, su utilidad en ciudad y los buenos rendimientos de combustible nos fascinaron (13.3 km/l), aunque el propósito de Nismo no sea precisamente ése.

Los frenos merecen mención honorífica. Tardan en fatigarse y muerden con fuerza.

Nissan Sentra Nismo 2

El Nissan Sentra Nismo es más Sentra que Nismo

A resumidas cuentas, el Nissan Sentra Nismo es un sedán de intenciones deportivas totalmente preparado para afrontar situaciones de la vida cotidiana, con cierto interés en la velocidad, pero con más ojo en los propósitos familiares propios de un vehículo de cuatro puertas.

Entendemos que Nissan quiera un Sentra rápido, lo que no terminamos de comprender es su etiqueta de 414,400 pesos. Quizá se justifican por el peso del apellido Nismo, pero un Sentra SR Turbo podría sonar más interesante, sin una apariencia racing y comportamiento menos deportivo —no es tan rígido—, pero 50,000 pesos más barato, equipado y con exactamente las mismas prestaciones, porque bajo el cofre también hay 188 hp.

A final de cuentas, el Sentra Nismo parece ser sólo para fanáticos: quienes entienden la tradición que hay detrás de un Nismo y no tienen un presupuesto tan generoso como para terminar al volante de un 370Z. Es una compra totalmente ligada al corazón, porque desde la cabeza hay una etiqueta muy alta en relación con la oferta de equipamiento y desempeño, sobre todo con el Volkswagen Jetta GLI en la jugada o con hatchbacks deportivos como Renault Clio RS o Ford Fiesta ST. Segmentos distintos, sí, pero más dados a la deportividad.

7.9

Calidad7
Equipamiento7
Seguridad8
Motor7.5
Comportamiento7.5
Consumo9
Espacio interior9.5
Cajuela10
Comodidad7.5
Precio6

A favor

  • Mucho sabor a tuning japonés en su diseño.
  • La respuesta del motor es muy lineal.
  • ¡Es manual!
  • Muy buenos consumos.
  • El espacio interior, de lo más amplio del segmento.

En contra

  • Hay un importante margen de mejora en calidad de acabados.
  • Unos caballos extra no le vendrían mal al motor.
  • No es tan radical como su apellido Nismo lo sugiere.
  • Es costoso.
  • Faltan algunos elementos de equipamiento.

Nissan Sentra Nismo 14

Ficha técnica del Nissan Sentra Nismo

Versión probada

Nismo

Motor

4 cilindros turbo

Suspensión delantera

Independiente con barra estabilizadora

Cilindrada

1,618 cm³

Suspensión trasera

Barra de torsión con barra estabilizadora

Potencia máxima (hp @ rpm)

188 hp @ 5,600 rpm

Longitud

4,636 mm

Par máximo (lb-pie @ rpm)

177 lb-pie @ 2,000 rpm

Cajuela

503 litros

Transmisión

Manual de 6 vels.

Consumo en ciudad

13.3 km/l

Tracción

Delantera

Consumo en carretera'

19.8 km/l

Peso

1,351 kg

Consumo combinado'

15.8 km/l

Frenos

Disco / Disco

Capacidad del tanque

50 litros

Velocidad máxima'

N.D.

Emisiones de CO2

N.D.

Aceleración 0 - 100 km/h'

7.9 s

Precio

$414,400

[[gallery: nissan-sentra-nismo-prueba]]

En Motorpasión México aceptamos vehículos de prueba sólo con fines editoriales. No aceptamos contenido patrocinado a menos que sea claramente especificado como tal. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

¡Filtrado! El Nissan X-Terra es un NP300 convertido en SUV

$
0
0

Nissan Xterra

Si nos remontamos al origen de los SUV, encontraremos que no son más que vehículos de trabajo optimizados para fines familiares, sin descuidar ni tantito sus capacidades todoterreno ni su resistencia ante el trato rudo. Bajo esa premisa, la NP300 se convertirá en el nuevo Nissan X-Terra.

No es la primera vez que encontramos este nombre en el catálogo de Nissan, ni la primera que la firma japonesa crea un SUV a partir de su popular pick-up. Gracias a imágenes filtradas recientemente, podemos saber cómo lucirá el nuevo X-Terra: prácticamente igual al NP300, pero con un frente ligeramente más estilizado. La trasera, además, se adapta al lenguaje de diseño del resto de los SUV de Nissan, como el Pathfinder.

El propulsor variará de país a país, pero se habla del diesel de 2.3 litros con opción a transmisión manual de 6 velocidades o automática de doble embrague de 7 cambios. Si se llegara a ofrecer con motores de gasolina, seguramente incorporaría el motor de 2.5 litros que impulsa al NP300 actual.

No hay fecha concreta para su lanzamiento, pero teniendo el vehículo listo, deberá suceder muy pronto. Inicialmente se venderá sólo en algunos mercados de Asia, como China, Tailanda o India, pero se cree que más adelante se expandirá a otros países donde el NP300 goza de buena aceptación.

Vía | Burlappcar

Nissan X-Trail Hybrid, esta semana en el garaje de Motorpasión México

$
0
0

Img 3154 Copia

Hace unos meses probamos el Nissan X-Trail 2018 en su versión Exclusive de dos filas de asientos. Para no hacerte el cuento largo, concluimos que era un SUV muy amplio, pensado en la comodidad y es unos de los pocos que ofrecen más que los demás en cuanto a seguridad.

Sin embargo, del lado negativo, tiene un manejo bastante común, no aporta sensaciones que nos inciten a manejarlo más o por más tiempo, simplemente te lleva de punto A a B con comodidad y una caja CVT que te dará uno que otro dolor de cabeza al momento de rebasar. Ahora es turno de su versión híbrida que por fin llega a México.

El X-Trail Hybrid se mueve con un motor de cuatro cilindros 2.0 litros de 140 hp, que se apoya con un motor eléctrico capaz de generar 40 hp y que obtiene su poder de una batería de 35 kW. En total entrega 276 lb-pie de torque.

Sus consumos según la marca rondan los 17 km/l en ciudad y 19 km/l en carretera. Si tienes alguna duda sobre este modelo, deja tu comentario al final de esta nota para tomar en cuenta eso al momento de hacer la prueba.

En Motorpasión México | Nissan X-Trail 2018, videoprueba: Ya comenzó a tomar un mejor rumbo, pero aún tiene camino por mejorar

Nuevo Chevrolet Aveo vs. Nissan Versa: así van en la batalla por ser el favorito de México

$
0
0

Chevrolet Aveo Vs Nissan Versa

Desde su lanzamiento, el Chevrolet Aveo ha vendido más de medio millón de unidades en México. Es un superventas que ha traído salud financiera a General Motors, pero todo tiene fecha de caducidad y ante un Nissan Versa competitivo, un mercado que día a día crece en opciones y fuertes críticas en materia de seguridad, a Chevrolet no le ha quedado más remedio que reemplazar su Aveo.

¿De dónde sacar un sucesor si, en teoría, el reemplazo llegó hace ya unos años con el Sonic? Fácil: en otro sedán desarrollado para mercados emergentes. En este caso, el Sail, procedente de China y con presencia en algunos mercados de Latinoamérica, pero reetiquetado como Aveo para su venta en México.

Chevrolet Sail 2018 10

Con esta nueva generación, el Chevrolet Aveo quiere recuperar el primer lugar en ventas que por muchos años disfrutó. El reto, sin embargo, no es fácil. En lo que va del año, el Nissan Versa lleva una ventaja notoria en término de ventas y parece bien aferrado a quedarse ahí. ¿Cuál es el mejor?

Analizaremos desde las versiones básicas hasta las más equipadas de cada modelo, tanto con transmisión manual, como con automática. Sí, sabemos que hay muchísimas otras opciones más interesantes en el mercado, pero esta es una batalla entre dos. ¿Listos? Comenzamos.

Chevrolet Aveo Vs Nissan Versa 2

Chevrolet Aveo o Nissan Versa: ¿Cuál es el básico menos básico?

A todos nos encantaría poder pagar el tope de gama de cualquier modelo, pero en ocasiones sólo alcanza para el intermedio o el básico. En este caso, Nissan Versa y Chevrolet Aveo ofrecen opciones por debajo de 200,000 pesos. Al observar la gama del Aveo, queda claro que su marca estudió cautelosamente las versiones de Versa: los 199,900 pesos que cuesta el modelo básico quedan justo entre el Versa más austero y el que ya ofrece algunas amenidades.

Si hablamos de básicos, el Chevrolet Aveo está más equipado que el Versa, pero también es $20,000 más costoso.

Por ese precio, el Chevrolet Aveo incluye aire acondicionado, computadora de viaje, seguros eléctricos, cinco cinturones de seguridad de tres puntos, sistema de sonido con puerto USB y entrada auxiliar, frenos ABS y dos bolsas de aire. De parte del Versa básico, el Drive, únicamente tenemos aire acondicionado, alarma, frenos ABS y dos bolsas de aire; ni estéreo ni equipo eléctrico, pero sí una etiqueta más baja: 181,300 pesos. Es difícil compararlos porque la diferencia de precio entre uno y otro es alta: casi 20,000 pesos. En todo caso, ten en cuenta que al Versa se le pueden poner estéreo y vidrios eléctricos aftermarket. En el Aveo lo tienes de serie, pero por un precio superior.

Chevrolet Aveo Vs Nissan Versa 3

La siguiente versión de Versa se llama Sense y cuesta 214,500 pesos, por lo que ya se mete en territorio del Aveo intermedio —que es 8,000 pesos más costoso. A pesar de ello, le da la vuelta en equipamiento con llave inteligente y control de velocidad crucero. Eso sí, el Aveo lleva una pantalla de 4.2" para el sistema de sonido y climatizador automático, mientras que Versa únicamente lleva un display monocromático, pero por la diferencia de precio, el ejemplar de Nissan se coloca como un modelo más interesante.

En un rango entre $210,000 y $220,000, la propuesta de Nissan apunta mucho más completa y con mejor relación costo/beneficio.
Chevrolet Aveo Vs Nissan Versa 4 El interior del Nissan Versa Advance es similar al de la foto, pero con pantalla de 5" a color.

En los topes de gama, Aveo está una rayita más equipado

En las versiones más equipadas de ambos modelos, la etiqueta ronda 250,000 pesos, por lo que podemos dar el salto hacia modelos mejor resueltos, como Hyundai Accent, Toyota Yaris R, KIA Rio o Ford Fiesta. Pero aquí la contienda va entre dos superventas. El Aveo LTZ con transmisión automática tiene un precio de 252,900 pesos, mientras que su equivalente en la gama del Versa es el Advance automático de 249,300 pesos.

Chevrolet Aveo Vs Nissan Versa 5

El Chevrolet Aveo LTZ lleva bolsas de aire laterales. No hay evaluación de Latin NCAP para este modelo (sí para su generación anterior).

Lo que Aveo tiene y Versa no es: quemacocos, climatizador automático y sensor de reversa. En favor del Versa tenemos una pulgada más de rines, un sistema de infotenimiento con más funciones, pantalla ligeramente más grande y cámara de reversa. El desempate se encuentra al hablar de seguridad: Aveo suma bolsas de aire laterales.

Sabemos que Latin NCAP probó un Sail —como ya dijimos, así se le conoce a este auto en otros países— que obtuvo cero estrellas y cuya estructura calificó como inestable, pero el modelo evaluado corresponde a la segunda generación de este auto. Nuestro nuevo Aveo es la tercera generación del Sail, que no ha sido evaluada en términos de seguridad, por lo que tacharlo desde ya con cero estrellas puede ser precipitado, aunque tampoco esperamos resultados de seguridad extraordinarios. Versa, en este caso, obtuvo una calificación de tres estrellas.

Chevrolet Aveo Vs Nissan Versa 6

En motores hay empate, pero en espacio el Versa lleva una ventaja marcada

El Chevrolet Aveo utiliza un motor de 1.5 litros de apertura variable de válvulas. Desarrolla 107 hp y 104 lb-pie de par y está disponble tanto con transmisión manual de cinco velocidades, como con automática de cuatro. La ventaja respecto a Versa es que la caja automática se puede manipular manualmente y, según cifras del fabricante, ofrece un rendimiento de combustible ligeramente mejor: 19.7 km/l en ciclo combinado.

El Nissan Versa es 19 cm más largo. Su distancia entre ejes es 10 cm mayor.

El Nissan Versa recurre a un motor de 1.6 litros de prestaciones parecidísimas al Aveo: 106 hp y 105 lb-pie de par, con transmisión manual de cinco velocidades o automática de cuatro cambios —sin modo manual. La marca anuncia un rendimiento de 17.2 km/l en ciclo combinado.

Salvo la diferencia de consumos, que en el día a día deberá ser mucho menor, hay un empate en materia de motores. Pero si hablamos de espacio interior, el Versa va un paso adelante. Para empezar, es 19 cm más largo y su distancia entre ejes es 10 cm mayor, por lo que hay mucho más espacio para piernas en la segunda fila de asientos. La cajuela de Aveo ofrece 366 litros de capacidad, mientras que el ejemplar de Nissan lo supera con 460 litros.

Chevrolet Aveo Vs Nissan Versa 7

Nuestra recomendación: menos de $200,000, Aveo; de ahí hacia arriba, Nissan Versa

En equipamiento específico, algunas versiones del nuevo Chevrolet Aveo parecen ser más completas que las de Versa, pero en términos meramente utilitarios, el sedán de Nissan está mucho mejor calificado gracias a un habitáculo más espacioso y equipamiento como llave de presencia, control de velocidad crucero y cámara de reversa, según versiones, claro. Del intermedio para arriba, nosotros nos quedamos con Versa.

Si se trata de modelos básicos, por debajo de 200,000 pesos, apostamos por la propuesta de Chevrolet. El Versa Drive se queda cortísimo en equipamiento respecto al Aveo LS y si el tope de presupuesto impide dar el salto hacia Versa Sense, lo más sensato es quedarse con el sedán de Chevrolet.

Hay otros modelos en este rango de precios, como Hyundai Grand i10 Sedán, pero Aveo sigue pareciendo una opción más interesante en términos utilitarios: hay más espacio (es 30 cm más largo que un i10), casi el mismo equipamiento y mayor potencia. En todo caso, la alternativa razonable es el Volkswagen Gol Sedán, con un manejo superior, aunque una dosis menor de equipamiento. Cuestión de equilibrar prioridades.

El Nissan Kicks se viste con lo que nunca para pegar en EE. UU.

$
0
0

Nissan Kicks 3

Los SUV subcompactos están viviendo un gran momento incluso en Estados Unidos, donde no hay mucho cariño por los coches pequeños. El Nissan Kicks cruzará la frontera en junio del próximo año para cubrir el hueco de la firma japonesa en ese segmento, no sin antes haberse vestido con todo lo necesario para su venta en territorio estadounidense.

Este ajuste implica, por ejemplo, una revisión al motor de 1.6 litros con apertura variable de válvulas para desarrollar 125 hp y 115 lb-pie. El poder se sigue transmitiendo al eje delantero gracias a una caja automática CVT. Con esta configuración, la marca anuncia un consumo combinado de 14 km/l.

Nissan Kicks

Todos los Nissan Kicks llevan frenado automático de emergencia

Haz de lado que en Estados Unidos todas las versiones del Nissan Kicks equipan siete bolsas de aire y controles de tracción y de estabilidad. Para cumplir con los estándares de seguridad fijados por nuestro vecino del norte, el pequeño SUV de Nissan también incluye de serie alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia en todas las versiones. A partir del paquete intermedio también lleva monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico cruzado.

Nissan Kicks 11

Puede llevar faros de LED y un avanzado sistema de sonido Bose con 8 bocinas.

Nissan también se encargó de armar al Kicks con suficiente equipamiento para volverlo competitivo en un mercado que pide cada vez más y más de coches más pequeños. Puede llevar, por ejemplo, faros de LED, cámara de visión de 360º, asientos delanteros calefactables, navegación, sistema de infotenimiento compatible con Android Auto y CarPlay, interfaz para acceder a redes sociales y un avanzado sistema de sonido Bose con ocho bocinas, para una experiencia de "360 grados de sonido inmersivo".

Nissan Kicks 4

En lo referente al creciente tema de personalización en este tipo de vehículos, Nissan habla sobre siete colores para la carrocería, además de cinco combinaciones bitono, de las cuales tres utilizan un techo negro con carrocería blanca, naranja o roja y el resto va con techo naranja y cuerpo gris o techo blanco y carrocería azul.

Sin cambios en el diseño y haciendo énfasis en que su apariencia es producto de la colaboración de los centros de diseño de Japón, San Diego y Rio de Janeiro, Nissan comenzará a vender el Kicks en Estados Unidos a mediados del próximo año, muy seguramente importado desde México, para competir contra Chevrolet Trax, Ford EcoSport, Honda HR-V, Mazda CX-3 y Toyota CH-R.

[[gallery: nissan-kicks-us-spec-1]]

En Motorpasión México | Nissan Kicks, a prueba: Ya es el B-SUV más vendido, pero ¿merece serlo?

Nissan comienza la producción del nuevo LEAF en Tennessee y ya confirmó que pronto llegará a México

$
0
0

Nissan Smyrna 2

Nissan acaba de confirmar el inicio de producción de la nueva generación del LEAF en la planta de Smyrna, Tennessee, donde se ha producido desde el año 2013. A la fecha, esta factoría ha manufacturado las 114,550 unidades que se han comercializado tan sólo en Estados Unidos.

De esta forma, la planta de Smyrna se une a las instalaciones de Nissan Oppama en Japón y Nissan Sunderland en Reino Unido donde también se manufactura el LEAF, cuyas unidades se destinan a todo el mundo.

Una vez que ha comenzado la producción del Nissan LEAF en las instalaciones de Smyrna, la marca ya confirmó que llegará a pisos de venta del vecino país del norte en unos días más, mientras que la llega a México del nuevo LEAF se confirmará próximamente.

Nissan Smyrna 1

De la planta Nissan de Smyrna, Tennessee han salido más de 12 millones de vehículos, desde que comenzó operaciones en 1983. Entre los vehículos ahí fabricados se encuentran: Altima, LEAF, Maxima, Pathfinder, Rogue y el Infiniti QX60.

En Motorpasión México | Eléctrico, sí, pero el Nissan LEAF Nismo Concept nos plantea un hot-hatch muy deseable

Un auto de cero estrellas en Euro NCAP podría conseguir hasta cuatro con Latin NCAP

$
0
0

Latin Ncap Nissan Kicks

Si hasta el sabor de la Coca-Cola varía de región a región, ¿por qué aún nos sorprende que los estándares de seguridad en los autos también lo hagan? A lo largo y ancho del planeta, diferentes NCAP (New Car Assessment Programme) velan por vehículos más seguros, pero sus normas de evaluación no son las mismas, como si en algunos países los conductores fueran más resistentes a la muerte.

Algo se movió en nosotros cuando vimos que un Fiat Punto con ESC, ABS y dos airbags no consiguió ni una sola estrella en su última evaluación de seguridad por Euro NCAP. Desde una perspectiva latinoamericana, un equipo de seguridad como ése parece bueno —aunque no el ideal, claro. Entonces, ¿por qué dejarlo con cero estrellas?

Fiat Punto Euro Ncap Cero Estrellas

Euro NCAP argumenta que los niveles de protección que ofrece el Fiat Punto le alcanzarían para al menos dos estrellas, pero para merecer siquiera una debe contar con un mínimo de asistencias de conducción y, de serie, únicamente lleva recordatorio de cinturón de seguridad para el conductor —pero no para el pasajero. Ni alerta de colisión frontal ni detección de peatones ni frenado autónomo de emergencia. Y aunque sí lleva ESC, ésa no es razón para aplaudirle nada, al menos no para Euro NCAP.

Un Nissan Kicks que triunfa en Latinoamérica con las desgracias del Punto en Europa

La decisión de dejar al Punto sin estrellas nos parece radical, pero muy atinada si se busca alentar a los fabricantes a construir vehículos más seguros. Entonces, ¿qué pasa cuando vemos que un Nissan Kicks con exactamente el mismo equipo de seguridad que este desastroso Fiat Punto consigue cuatro estrellas en Latin NCAP?

Casi a la par de la publicación de Euro NCAP, Latin NCAP publicó los resultados del Nissan Kicks con dos airbags, ABS y ESC. La sobresaliente calificación de cuatro estrellas contrasta con la descripción de seguridad que la misma Latin NCAP hace del vehículo:

Nissan Kicks

La protección ofrecida a la cabeza y el cuello del conductor y pasajero fue buena. El pecho del conductor recibió protección débil y el pecho del acompañante recibió protección adecuada de los sistemas de retención. Ambas rodillas tanto del conductor como del acompañante recibieron protección marginal porque están expuestas a estructuras peligrosas en el área del tablero. Las tibias del conductor recibieron protección adecuada y las tibias del pasajero recibieron buena protección. La zona del área de los pies fue considerada como inestable. La estructura fue considerada como inestable.

Euro NCAP no especifica si la estructura del Fiat Punto es estable o no, así que omitámosla. Hagamos de lado también la cantidad de seguridad activa y el número de bolsas de aire que llevan ambos modelos y centrémonos en analizar las gráficas que indican el nivel de protección a las distintas zonas del cuerpo de conductor y pasajero.

Fiat Punto Euro Ncap

Nissan Kicks Latin Ncap

No hay mucha diferencia en los niveles de protección ni en el equipo de seguridad, pero sí en la calificación otorgada.

¡Sorpresa! Los resultados son casi los mismos. E incluso peor en Kicks en el caso del conductor. Entonces, ¿por qué resultó tan bien evaluado? Sencillo: porque en comparación, es bueno. Mientras el Fiat Punto se queda cortísimo a lado de un Ford Fiesta europeo, el Kicks es lo suficientemente competente en su ramo como para conseguir tal evaluación en Latinoamérica.

Tristemente, Latin NCAP debe emblandecer sus criterios de evaluación. De otra manera, siguiendo los pasos de la organización europea, ningún auto conseguiría una sola estrella porque sobran dedos en la mano para contar cuáles ya llevan frenado autónomo de emergencia, entre otras asistencias.

Nuestra región lleva un retraso importante en materia de seguridad. Mientras un coche con ESC nos sigue pareciendo novedoso, en Europa es de lo más común al grado que pasa desapercibido. ¿Hace falta que en México te recuerden que el coche tiene asientos? ¿No? Bueno, pues eso mismo pasa con el control electrónico de estabilidad en Europa desde hace algunos años.

Volkswagen Polo Latinncap

En tierra de ciegos, el tuerto es rey

Si queremos coches más seguros, hay que exigirlos. Latin NCAP lo ha dicho y repetido hasta el cansancio, pero aún queda mucho por hacer, incluso dentro de la misma organización. Recientemente el Volkswagen Polo recibió la máxima calificación de seguridad y un reconocimiento especial... ¡y lleva sólo cuatro bolsas de aire!

Nos da gusto ver coches cada vez más equipados en materia de seguridad, pero nos entristece que ni así alcancen estándares europeos. Por parte de Latin NCAP, agradecemos el apoyo a la causa, pero criticamos mucho que se aplaudan equipos de seguridad incompletos. Al final, aquello que tanto critican, es lo que terminan fomentando al entregar un "Advanced Award" a un coche que en Europa, quizá, rozaría las tres estrellas.


El nuevo Nissan Leaf ya tiene 10 mil pedidos en Europa. ¿Cuántos tendrá en México?

$
0
0

Nissan Leaf 2018

El Nissan Leaf es el auto 100% eléctrico más vendido en el mundo, y la segunda generación que se presentó este año pretende mantener al auto como el rey de ventas en su segmento. Sólo hace falta ver la cantidad de pedidos que ya tiene el auto en Europa para darnos una idea del éxito que esta nueva generación seguirá teniendo. Uno de los factores importantes para el éxito del Leaf fue su llegada temprana al mercado, al ser el primer auto comercial proveniente de una marca de producción en masa, el Leaf tuvo ventaja de varios años sobre sus competidores, pero esa misma ventaja comenzaba a ser contraproducente.

Al ser el vehículo 100% eléctrico con más años en el mercado, modelos más nuevos ofrecían mejor tecnología con baterías que tenían un rango más grande y menor tiempo de carga. Algo más que nos ha enseñado el Leaf es que los autos eléctricos caducan más rápido que los de gasolina, ya que la tecnología está avanzando sumamente rápido para mejorarlos. Es por eso que la llegada de la segunda generación del Leaf es muy importante para Nissan, y a tan sólo dos meses de haber comenzado los pedidos para el auto, ya se han emitido 10 mil órdenes de compra para el nuevo Leaf en Europa.

Nissan Leaf 2018

El mercado de los autos eléctricos en México apenas está en sus primeros pasos. Los vehículos híbridos cobran cada vez más fuerza, pero los eléctricos todavía ahuyentan un poco a los consumidores, en gran parte gracias a la falta de infraestructura de estaciones de carga en nuestro país. Sin embargo, la demanda sigue creciendo y el nuevo Leaf seguramente tendrá más éxito que su predecesor gracias a su rango de casi 380 kilómetros. La competencia es mayor que antes con el Chevrolet Bolt y el BMW i3, pero el Leaf está muy bien posicionado y seguramente las ventas sólo seguirán aumentando.

Todavía no hay anuncio de precio oficial para el Leaf en México, pero sabemos que llegará en 2018.

En Motorpasión México | Nissan LEAF vs. Chevrolet Bolt vs. BMW i3: ¿Quién es quién en el mundo EV?

¿Cuál me llevo? Dodge Attitude vs. Ford Figo vs. Hyundai i10

$
0
0

Ford Figo Vs Grand I10 Vs Attitude

Todos tenemos preguntas acerca de la compra de un auto, más cuando es el primero. Hoy te respondemos a ti, enriquealonso35, que estás a punto de pertenecer a esta gran comunidad automotriz (sé uno de los buenos, por favor) por primera vez.

Enrique, suponemos que ese es tu nombre de pila, nos pregunta acerca de tres sedanes subcompactos en versiones básicas. Tiene muy bien planeado su financiamiento y a continuación, daremos nuestra opinión a tu disyuntiva.

Figo Vs Attitude Vs Grand I102

Relación valor/precio

Siendo tan similares los precios de las versiones de entrada de estos tres modelos, hay que tomar en cuenta otros factores, como costo de mantenimiento, tasa de interés en financiamiento y garantía. Los tres tienen opción de carrocería hatchback, pero siendo que te interesan los sedanes, la cajuela más grande es la de Attitude, le sigue Figo y por último, Grand i10.

El manejo es muy similar, también lo es la potencia, pero la mejor sensación al volante la ofrece el ejemplar de Hyundai, también es el más económico en la vida real, a pesar de que Dodge anuncia más de 27 km/l para Attitude, es casi imposible superar la mitad de esa cifra, debido al tamaño de su motor, que también es el único de tres cilindros a diferencia de los otros dos que son de cuatro.

Figo Vs Attitude Vs Grand I10 2

Calidad, equipamiento y seguridad

La diferencia en un subcompacto puede ser la lista de elementos de equipamiento, ya que, por lo general, la seguridad pasa a un segundo plano. En este caso, ninguno de los tres modelos que estás considerando ofrece equipo de seguridad mínimo —que serían frenos ABS y dos bolsas de aire. Los tres cuentan con Bluetooth, USB y aire acondicionado, transmisión manual de 5 velocidades y bajo consumo de combustible.

El costo de mantenimiento promedio es de $4,000 pesos por tres años y la garantía que se ofrece de agencia va de 3 hasta 7 años de defensa a defensa.

Nissan Versa

Nuestra sugerencia: Beat NB. Nuestra recomendación: Nissan Versa

Tu preselección es congruente con lo que pretendes pagar. De nuestra parte, te recomendamos que le eches vistazo también al Chevrolet Beat Notchback con cajuela igual de competente, un manejo y consumo comparables, pero el modelo que más te recomendamos es el Nissan Versa versión Drive. No cuenta con estéreo ni equipo eléctrico, pero ya lleva aire acondicionado y, lo más importante, equipo de seguridad: dos bolsas de aire y frenos ABS.

Grand i10 fue renovado este año, recibió un ligero faclift donde cambiaron el frente y las calaveras traseras, aunque el interior permaneció prácticamente igual. De Figo nos quedamos con la practicidad interior y el espacio específico para colocar el celular, Dodge Attitude nos parece mejorable en todos sentidos, por eso es que te recomendamos el Beat NB sobre tu elección. Versa los supera en todo, salvo en equipamiento.

En el futuro cercano los autos podrán leer tu actividad cerebral, o al menos eso es lo que busca Nissan

$
0
0

Nissan Brain To Vehicle

Nissan ha sido una marca que ha procurado mantenerse a la vanguardia en cuanto a nuevas tecnologías se refiere. Fueron los primeros en lanzar un auto 100% eléctrico de producción en gran escala, y siguen experimentando con nuevas tecnologías que buscan hacer la interacción entre los usuarios y sus autos algo cada vez más fácil e intuitivo. Siguiendo con esta filosofía, la marca japonesa presentará un nuevo sistema llamado Brain to Vehicle (B2V) durante el CES de las Vegas.

Esta nueva tecnología busca acelerar los tiempos de respuesta de los conductores y está basada en predecir y detectar. La manera en la que puede predecir lo que va a suceder es recibiendo señales directamente del cerebro del conductor justo antes que comience a efectuar un movimiento, lo que le ayudará a los sistemas de asistencia de manejo a responder más rápido. En cuanto a la detección, el sistema puede evaluar los niveles de incomodidad del conductor y cambiar la configuración de manejo cuando esté en modo autónomo. El sistema también puede utilizar realidad aumentada para modificar lo que el conductor ve, creando un ambiente más relajado.

Nissan Brain To Vehicle

En su etapa de pruebas los conductores utilizarán un aparato que mide la actividad del cerebro, esta información es analizada por sistemas autónomos que pueden reaccionar girando el volante o desacelerando el auto de 0.2 a 0.5 segundos más rápido que e conductor, todo esto mientras permanecen prácticamente imperceptibles. Este nuevo tipo de sistemas servirán para desarrollar nuevas tecnologías que veremos en los autos dentro de algunos años. Sabemos que todavía falta para que algo como esto llegue a las calles, pero los primeros pasos se están dando para ayudarle a los autos y a sus conductores a que las calles sean un lugar más seguro para todos.

En Motorpasión México | El nuevo Nissan Leaf ya tiene 10 mil pedidos en Europa. ¿Cuántos tendrá en México?

Nissan Xmotion Concept. Esta es la dirección que Nissan tomará en el futuro cercano

$
0
0

Nissan Xmotion Concept

En los últimos años el lenguaje de diseño de Nissan se ha vuelto cada vez más agresivo, y parece que esa tendencia no disminuirá si el nuevo Xmotion Concept se puede tomar como ejemplo. Este nuevo concepto de SUV de la marca japonesa nos muestra la dirección que planea tomar en el futuro cercano, y nos parece que está muy bien. El estilo que tienen los SUV actuales de la marca podrían ser más llamativos, y el Xmotion planea ser la base de ese cambio.

El mejor punto de comparación que encontramos es con el IDx de hace algunos años, manteniendo esas proporciones pero crecido para entrar en el segmento de los SUV. Algunos detalles del diseño del IDx ya se pueden encontrar en varios modelos de la marca. Los faros en forma de boomerang y la parrilla en V que ya encontramos en varios modelos, hacen su aparición una vez más en el Xmotion. El exterior de este concepto es bastante diferente a todo lo que encontramos actualmente, pero el interior es todavía más interesante.

Nissan Xmotion Concept

En el habitáculo encontramos elementos claramente japoneses como madera de cedro nipón, junto a un diseño sumamente futurista con 7 pantallas táctiles digitales y un acomodo de pasajeros 4+2. Este acomodo se logra con tres filas de asientos (dos asientos por fila) con una consola central que divide el interior a la mitad. En lugar de una pantalla gigante como en otros modelos, el Xmotion tiene tres grande pantallas en el tablero, flanqueadas por dos pantallas más chicas, otra de buen tamaño en el techo que sirve como retrovisor y otra más en la consola central. Las pantallas se pueden controlar con gestos y movimiento de los ojos así como comandos por voz.

Todas estas pantallas están acompañadas por más tecnología. Para encender el auto se utiliza un sistema de huella digital, y una vez que se enciende se activa un sistema de inteligencia artificial representado por un pez Koi que brinca de pantalla en pantalla. Cuando el vehículo está en modo autónomo, el pez se mantiene en la pantalla central asistiendo con cosas como la navegación.

Nissan Xmotion Concept

Nissan no dio información sobre que planta de poder tiene este concepto, lo único que sabemos es que cuenta con el sistema de tracción integral inteligente de la marca, pero si algo parecido llega a producción seguramente será eléctrico con un motor por llanta. El Xmotion nos da una probada de lo que Nissan está planeando para el futuro cercano, y si es como lo pintan, se ve muy interesante, al menos más que muchos de sus competidores.

En Motorpasión México | En el futuro cercano los autos podrán leer tu actividad cerebral, o al menos eso es lo que busca Nissan

[[gallery: nissan-xmotion-concept]]

El nuevo Nissan Altima estará insporado en el Vmotion 2.0 Concept, y se presentará en Nueva York

$
0
0

Nissan Vmotion

El Auto Show de Ginebra está cada vez más cerca, pero no es ahí donde Nissan ha decidido presentar el nuevo Altima. En lugar de aprovechar el evento europeo, la marca japonesa entiende la importancia del mercado norteamericano para este auto específico, por lo que hará su debút a finales de marzo durante el Auto Show de Nueva York. Poco se sabe hasta el momento del nuevo Altima, pero se espera que tome como base el Vmotion 2.0 Concept del año pasado, por lo que el auto deberá tener una cara mucho más moderna que el modelo actual.

El nuevo Altima tendrá un diseño más atrevido con una fascia delantera que se asemeja mucho a la del concepto. También se espera que tenga un perfil más dinámico con una caída del techo más pronunciada en la parte trasera, mayor distancia entre ejes y varios elementos estéticos que tomará prestados del Maxima. El interior deberá ser uno de los lugares donde más se note el cambio. Los materiales serán de mejor calidad y el diseño será mucho más moderno ayudado por un sistema de infotenimiento con pantalla flotante.

Nissan Vmotion

Por el momento no se ha hablado de la parte mecánica. Existen rumores que apuntan a versiones actualizadas del cuatro cilindros de 2.5 litros e incluso del V6 de 3.5 litros. Actualmente el cuatro cilindros genera 179 caballos de fuerza y eo V6 llega hasta 270 caballos. La gran mayoría de las marcas se están deshaciendo de las versiones V6 de sus sedanes familiares, por lo que no nos extrañaría que en lugar de el 3.5 encontraramos un cuatro cilindros turbo. También se especula que habrá una versión híbrida en el futuro, aunque no se sabe si será normal o enchufable.

En Motorpasión México | Este Nissan Altima salió volando a este edificio

Viewing all 577 articles
Browse latest View live