Quantcast
Channel: Noticias sobre Nissan: autos y todas las novedades - Motorpasión México
Viewing all 577 articles
Browse latest View live

El Nissan Terra es una NP300 transformada en SUV

$
0
0

Nissan Terra 2019

Nissan le ha sacado mucho provecho a la plataforma de la NP300. De su base no sólo se han desprendido otros modelos, como el Renault Alaskan o el Mercedes-Benz Clase X, también se ha creado un nuevo SUV destinado —en principio— para algunos mercados asiáticos. Saluda al nuevo Nissan Terra.

Desde sus imágenes filtradas hace algunos meses, el Nissan Terra —del que ahora queda confirmado el nombre— muestra un innegable parecido con el NP300. Los trazos maestros están inspirados en la famosa pick-up de la casa, sin embargo, la genética de la gama SUV de Nissan también es evidente. Basta mirar el diseño de faros y calaveras para entender la influencia de modelos como el Pathfinder.

Nissan Terra 2019 3

En teoría, es de los pocos SUV verdaderos que quedan; utiliza plataforma de pick-up.

El interior recibe el mismo diseño de tablero que el NP300 y grandes posibilidades de equipamiento. Las versiones más equipadas de la gama podrán llevar climatizador automático de doble zona, control de velocidad crucero, cuadro de instrumentos con pantalla a color de dimensiones generosas, tapicería en piel, navegación, sensor de reversa, cámara de visión de 360º y sistema de infotenimiento con pantalla táctil.

Nissan Terra 2019 4

Si nos ponemos teóricos, la configuración del Nissan Terra es de las pocas que aún respetan la auténtica definición de un SUV al utilizar la plataforma de una pick-up y no la de un coche, como lo hacen la mayoría de los crossovers actualmente. Por tanto, su gama de motores será compartida con el NP300. Podemos esperar un diesel de 2.3 litros con transmisión manual de seis velocidades o automática de doble embrague de 7 cambios. En el catálogo también deberá aparecer el motor de gasolina de 2.5 litros con el que se vende en México actualmente.

Toda la información será revelada en el Auto Show de Beijing, en abril. El Nissan Terra estará a la venta en China, pero también se habla de su expansión hacia otros mercados de Asia, como Tailandia o India. De momento no se sabe nada respecto a su comercialización en México.

Nissan Terra 2019 2


Nissan estudia la posibilidad de crear una Frontier ¿Nismo? para luchar con la Ranger Raptor

$
0
0

Nissan Enguard Concept

El crecimiento de la familia Raptor de Ford ha causado que los demás fabricantes tomen nota. Uno más que anuncia que podría entrar en el segmento de pick-ups de alto desempeño para manejo todoterreno es Nissan, que bien podría estar pensando en una versión deportiva de la Frontier para hacer frente a la nueva Ranger Raptor. Nissan tiene tanta confianza en las capacidades de la Frontier que la utilizó como plataforma para la primera pick-up de Mercedes, por lo que no les costaría tanto trabajo hacer una versión deportiva.

En una entrevista con Motoring, el CEO de Renault-Nissan LCV, Ashwani Gupta, dijo que “si me hubieras preguntado ayer te hubiera dicho que una versión deportiva de la Frontier no está dentro de nuestra lista de prioridades, pero como me preguntas hoy, te digo que es una oportunidad que nos gustaría explorar”. El directivo también afirmó que no les costaría trabajo hacer una versión deportiva de su pick-up, pero que lo más importante sería “saber qué motor utilizar”.

Nissan Enguard Concept

Uno de los motores posibles sería el V6 que se utilizará en la Mercedes X-Class. Nissan todavía tiene que estudiar si existe el mercado suficiente para justificar los gastos de investigación y desarrollo para crear una pick-up de esta naturaleza. El pequeño subsegmento que inició Ford con la F-150 Raptor está creciendo, y parece que hay cada vez más fabricantes que están estudiando la posibilidad de competir con la marca del óvalo azul. No nos extrañaría que Nissan se convirtiera en uno de los principales contendientes en este nuevo segmento que por ahora sigue siendo de nicho.

En Motorpasión México | Raptor a la Japonesa. Toyota piensa en una nueva Hilux para hacer frente a la Ranger Raptor

El próximo Nissan Z podría ser el resultado de una alianza con Mercedes-Benz

$
0
0

Nissan 370z Nismo

Los deportivos japoneses están teniendo un resurgimiento muy interesante. El regreso del Nissan GT-R hace una década marcó el principio de una nueva era dentro de los deportivos provenientes del país del sol naciente. El Honda NSX siguió sus pasos y ahora el Supra también tendrá un renacimiento. El modelo de Toyota todavía no llega a los pisos de venta, y ya está gozando de gran popularidad entre los entusiastas, demostrando que existe un mercado para este tipo de autos.}

El Nissan 370Z está a punto de cumplir 10 años en el mercado, y hasta el momento la marca no se había decidido si habría un sustituto para este modelo en el futuro cercano, pero parece que están buscando la manera de hacerlo posible. Gran parte del motivo por el cuál Toyota revivió al Supra fue porque lograron conseguir alguien que les ayudará a desarrollar el auto y a absorber parte de los costos, en ese caso fue BMW. Y parece que Nissan está buscando hacer lo mismo con Mercedes para el nuevo Z.

Nissan 370z Nismo

Según la revista japonesa Response, el fabricante asiático está buscando crear el nuevo Z con la ayuda de Mercedes-Benz, cosa que no nos suena nada raro si tomamos en cuenta que ya existen vehículos que se comparte entre ambas marcas, como las Nissan NP300 y Mercedes Clase X, o el Mercedes GLA y el Infiniti QX30. El hecho de ya tener una relación en la que comparten plataformas para diferentes vehículos puede facilitar mucho el proceso.

Según el reporte, el próximo Z se podría ofrecer en dos versiones, una base que utilizará un motor cuatro cilindros turbo fabricado por Mercedes-Benz, mientras que el tope de gama tendría una versión del V6 twin turbo de 3.0 litros que encontramos actualmente en el Infiniti Q60 400 Sport con 400 caballos de fuerza. Nissan ya dijo que está trabajando en un nuevo Z, pero todavía no sabemos para cuándo planean lanzarlo al mercado.

En Motorpasión México | Nissan IMx Kuro concept, con sus 600 km de autonomía es el crossover que vas a querer para tu familia

Nissan Altima 2019, el rival del Accord y el Camry se hace más atractivo, pero se despide del motor V6

$
0
0

Nissan Altima 2019 6

El día de hoy se realizó el debut de la sexta generación del Nissan Altima 2019, el exitoso sedan mediano de la firma japonesa que entre las muchas novedades que incorpora encontramos dos nuevas motorizaciones y la inclusion de la tecnología Nissan Intelligent Mobility con ProPILOT, algo que haste el momento solo habíamos observado en el Nissan LEAF.

El nuevo Nissan Altima 2019, equipado con All-Wheel Drive llegará a los pisos de venta de Estados Unidos en el transcurso del tercer trimester de este año y posteriormente al resto del mundo, México incluido.

De acuerdo con información de la marca, la tecnología ProPILOT Assist será equipo de serie para las versiones SV, SL y Platinum que se comercializarán inicialmente en Estados Unidos.

Adicionalmente, el nuevo Nissan Altima 2019 incorpora por primera vez Frenado Automático Trasero, una tecnología de ayuda al conductor a detector objetos estacionarios en maniobras de reversa y, en su caso, aplica los frenos para evitar una colision.

Nissan Altima 2019 7

También será de serie para este auto el sistema Safety Shield 360 que incluye tecnologías se seguridad activas, tales como: Frenado de emergencia automático con detección de peatones, Frenado automático trasero, Alerta de Cambio de Carril (LDW), Advertencia de Punto Ciego (BSW), Alerta de Tráfico Cruzado (RCTA) y Asistencia de Luces Altas (HBA).

Nissan Altima 2019 ¡adiós al motor V6!

En lo tocante a la motorización de este renovado sedán, Nissan ya confirmó la introducción de dos nuevos motores. De serie, todos los Nissan Altima 2019 equiparán un nuevo motor de inyección directa de 4 cilindros en línea DOHC de 2.5 litros que, de acuerdo con la marca, fue optimizado para emitir menos ruido y vibraciones, al tiempo que es más eficiente en cuanto al consumo de combustible y emisiones contaminantes.

Nissan Altima 2019 4

En el siguiente escalón temenos un nuevo motor VC turbo de cuatro cilindros y compression variable que ocupará el lugar del V6 de 3.5 litros que aún equipa la generación actual del Altima y que estará disponible solo con tracción delantera.

Por su parte, el Intelligent All-Wheel Drive estará disponible en todas las versiones equipadas con el motor de 2.5 litros y 4 cilindros.

Exterior

A nivel exterior, el nuevo Nissan Altima 2019 nos revela un look inspirado en el Nissan Vmotion 2.0. Debido a lo anterior, esta nueva generación es más baja, más larga y más ancha que el modelo saliente. El look deportivo se ve acentuado por los rines de 19 pulgadas que estarán disponibles de forma opcional.

Nissan Altima 2019 8

Asimismo, Nissan ha implementado en el interior un nuevo panel de instrumentos que prosigue el diseño que encontramos en el exterior. El aspecto de conectividad suma el Sistema NissanConnectSM con Apple CarPlay y Android Auto, así como una pantalla táctil de ocho pulgadas.

Durante la presentación del auto, Nissan anunció que solo para el Mercado de Estados Unodos estará disponible una edición limitada del nuevo Nissan Altima 2019, basada en la version Platinum VC-Turbo que se ofrecerá en cantidades limitadas. Las reservas para esta version se abrirán a partir del verano.

En Motorpasión México | El Nissan Altima estrena una versión patrulla para EUA

[[gallery: nissan-altima-2019]]

Cambiar las baterías de tu LEAF ahora costará la mitad, siempre y cuando vivas en Japón

$
0
0

Nissan Leaf

Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos con los vehículos eléctricos son las baterías, específicamente qué hacer con ellas una vez que ya no se pueden utilizar en el auto. Desde que se comenzaron a popularizar los autos eléctricos sabíamos que el reciclaje de las baterías sería una parte muy importante del proceso, ya que sin eso, acabarían contaminando más a la larga que un auto normal. Como parte de esa solución, Nissan a lanzado un nuevo programa en Japón para facilitar el reciclaje de las baterías.

Comenzando en mayo, los dueños del Nissan LEAF podrán cambiar la batería de 24 kWh de su auto por una reconstruida. Normalmente el cambio de batería costaba alrededor de 6 mil dólares, pero con este nuevo programa el precio desciende a poco menos de 3 mil dólares. Esto ayudará a mantener el valor de reventa del auto, haciendo que la experiencia de tener un vehículo eléctrico sea más llamativa, ayudando a promocionar la compra de este tipo de vehículos.

Nissan Leaf

Para las baterías que de plano ya no se pueden utilizar más en los autos, Nissan ha ideado un programa en el que se utilizarán para dar energía al alumbrado público de la ciudad de Namie, Japón. Este tipo de soluciones ayudará a extraer toda la vida posible de las baterías, aunque eventualmente habrá que deshacerse de ellas, y es ahí donde está el verdadero problema. Hasta la fecha, Nissan ha vendido más de 300 mil unidades del LEAF alrededor del mundo, y planean llegar al millón de vehículos eléctricos vendidos para 2022. Esperemos que tengan un buen plan para deshacerse de todas esas baterías ya que simplemente enterrarlas cuando ya no funcionen no será una solución práctica.

En Motorpasión México | Nissan LEAF vs. Chevrolet Bolt vs. BMW i3: ¿Quién es quién en el mundo EV?

Video: Nissan compara su primer EV contra el nuevo LEAF

$
0
0

Nissan Prince Tama

El Nissan LEAF es el auto eléctrico más vendido en el mundo. Llegó en el momento justo y en realidad no tuvo rivales durante mucho tiempo, lo que le ayudó a afianzar un lugar dentro del segmento. El LEAF es parte fundamental dentro de la historia de los autos eléctricos, pero no fue el primer modelo EV de Nissan. La marca ya había experimentado con esta tecnología hace muchos años y la llegada de la nueva generación del LEAF es un buen pretexto para aprender un poco de historia sobre los modelos eléctricos de Nissan.

Su primer EV fue un auto llamado Tama que surgió como resultado de una escasez de combustible en la isla después de la Segunda Guerra Mundial. Prince Motors, que posteriormente se convertiría en Nissan, desarrolló el Tama en búsqueda de fuentes de energía alternativos, y aunque no tuvo el éxito necesario para iniciar la tendencia de los modelos eléctricos - por cuestiones tecnológicas obvias - sirvió como primer escalón para lo que más de 60 años sería el inicio de una revolución automotriz.

El Tama contaba con un motor eléctrico de 4.5 caballos de fuerza con una batería plomo de 40 volts. Con esto podía llegar hasta los 35 km/h y recorrer hasta 65 kilómetros. Sabemos que se queda muy corto comparándolo con modelos actuales, pero esto fue en 1947. También tenía varios elementos de diseño que se utilizan hoy en día, como la batería colocada en el piso del auto para mantener el centro de gravedad lo más bajo posible. El Prince Tama no fue el primer auto eléctrico ni mucho menos, pero marcó un paso importante dentro de la historia automotriz.

En Motorpasión México | Cambiar las baterías de tu LEAF ahora costará la mitad, siempre y cuando vivas en Japón

Nissan Murano 2019, precios, versiones y equipamiento en México

$
0
0

Murano 7 Sí, lo escuchaste bien, Nissan Murano está de regreso al mercado mexicano. Un SUV de corte premium para una marca de volumen hace su reaparición en nuestro país con un nuevo diseño con mucha atención al detalle y materiales de primera calidad, además de una larga lista de equipamiento y seguridad.

Murano se fabrica en EEUU, China y Rusia para todo el mundo, equipa un motor V6 de 3.5 litros con 252 hp y 240 lb-pie de torque, que, al menos durante nuestra ruta de prueba a nivel del mar, entrega la potencia de manera suave, pero contundente y ofrece una marcha comodísima en cualquier situación.

Murano 5 Lo primero que notamos es el techo flotante, elemento al que Nissan recurre en sus autos de gama alta. La parrilla V-Motion también se hace cada vez más común en los autos de la marca y la aplicación en Murano, con líneas tridimensionales y cromo brillante le queda muy bien.

De costado presenta más cromo alrededor de las ventanas y en la parte inferior, la parte trasera es muy angulosa, con las calaveras en forma de búmeran, doble escape cromado y portón eléctrico. La ilumianción principal y diurna son ambas de LED.

Al interior, nos recuerda más un Infiniti, no por el diseño, más bien por la excelente calidad en todos los materiales y texturas. Incluye simulación de madera brillante que, aunque no se vea real, se ve muy moderna.

Murano 13 Mantiene la transmisión XTronic CVT que ofrece un andar suave cuando vamos relajados y respondón cuando pisamos el acelerador a fondo. Murano se centra en el diseño, el estilo de vida y también la seguridad, en rumbo a una movilidad con cero accidentes. El vehículo se produce en Estados Unidos, China y Rusia, desde donde se exporta a nivel global. Su rival principal es Ford Edge, pero también Jeep Grand Cherokee, Buick Envision y GMC Terrain le pelean parejo.

Entre los sistemas de seguridad activa del sistema Nissan Intelligent Mobility destacan:

• Alerta Inteligente de Colisión Frontal (IFCW)

• Frenado Inteligente de Emergencia (IEB)

• Alerta Inteligente de Punto Ciego (IBSW)

• Control de crucero inteligente (ICC)

• Alerta Inteligente de Tráfico Cruzado (ICTA)

• Monitor Inteligente de Visión Periférica (IAVM)

• Detección de Objetos en Movimiento (MOD)

• Asistente de Ascenso en Pendientes

• 8 bolsas de aire

Murano 43

Versiones y equipamiento en México

Murano Advance

  • 2 puertos USB
  • 3 tomas de corriente de 12 V
  • Climatizador automático de dos zonas
  • Asiento de segunda fila abatible
  • Asiento de segunda fila reclinable
  • Vestiduras de tela
  • Asientos delanteros eléctricos con soporte lumbar para el conductor
  • Consola central con descanzabrazos
  • Cristales de privacidad
  • Ventanas delanteras con apertura de un toque
  • Descanzabrazos con portavasos trasero
  • Espejo retrovisor electrocrómico
  • Estribos con nombre Murano
  • Ganchos de anclaje en la cajuela
  • Guantera con iluminación
  • Luces de lectura LED traseras
  • Área de carga iluminada
  • Audio Bose con 9 bocinas, subwoofer y amplificador
  • Volante con controles de audio y manos libres de ajuste manual
  • Pantalla central táctil de 8 pulgadas con navegación, Bluetooth, Carplay y Android Auto, CD, MP3, Aux y USB.

Murano 29

Precio: $644,400

Exclusive AWD equipa además:

  • Respaldos traseros con ajuste eléctrico
  • Sillón para conductor con memoria de posición
  • Vestiduras de piel
  • Sillones frontales con calefacción
  • Apertura de cochera universal
  • Iluminación ambiental
  • Volante de ajuste eléctrico y palanca de piel
  • Botones en el volante para control crucero inteligente, audio y manos libres

Precio: $727,000

Murano 19

Disponibles en 7 colores con interiores beige o negros:

  • Rojo metálico
  • Cobre
  • Plateado
  • Negro Perlado
  • Gris Oxford
  • Blanco satinado
  • Azul

[[gallery: nissan-murano-2019]]

Habrá un Nissan Sentra eléctrico, pero no esperes verlo en México

$
0
0

Nissan Sylphy Ev

El segmento de los sedanes compactos se encuentra en plena renovación y el Nissan Sentra podría estrenar generación pronto, sin embargo, el modelo actual sigue siendo material para que la firma japonesa desarrolle nuevas versiones. Para el mercado chino, por ejemplo, se avecina el lanzamiento de una variante totalmente eléctrica.

Al otro lado del Océano Pacífico no se llama Sentra, sino Sylphy. Esta versión EV se presentará en el Auto Show de Beijing a finales de este mes y utilizará, casi con total seguridad, una fuente de poder muy similar a la del Nissan LEAF de generación anterior, con potencia cercana a 110 hp y la capacidad de recorrer hasta 250 kilómetros por carga.

Nissan Sylphy Ev 2

Su apariencia podemos conocerla gracias a las imágenes filtradas por China’s PCauto. El frente mantiene los rasgos principales, pero se viste al estilo del nuevo LEAF con un antifaz negro y una parrilla con decoraciones azules. La silueta y la parte trasera se mantienen sin modificaciones.

Al ser un proyecto en conjunto con Dongfeng, el Nissan Sylphy EV se fabricará en China con el único objetivo de abastecer el mercado local, de manera que no llegará a México. En nuestro país, el Nissan Sentra se comercializa con un motor atmosférico de 1.8 litros de 129 hp, así como un bloque turbo de 1.6 litros de 188 hp, exclusivo de la versión Nismo.


Manejamos el nuevo Nissan Murano, el SUV que revive el segmento premium de Nissan

$
0
0

Nissan Murano 2018 1 Sin lugar a dudas, esta década nos ha rodeado de innumerables regresos triunfales... y otros no tanto. A donde quiera que volteamos, hay algo nuevo que no es nuevo, aunque los consumidores más jóvenes no lo sepan.

Películas que nos recuerdan a la niñez, series de televisión que ni son estrenos ni secuelas, coches, gadgets —sí, ya puedes tener otra vez un NES con todos los juegos originales—, y decenas de plataformas de entretenimiento que alguna vez dimos por desaparecidas, podemos encontrarlas hoy.

Nissan Murano 2018 Interior 9 Que levante la mano quien recuerda a Nissan Murano. Aquel SUV muy distinto, con líneas muy modernas —para su época— que lo distinguían de todos los demás SUV en el mercado, allá por 2003. Era un vehículo familiar de talante deportivo, con gran espacio interior, un habitáculo con la misma calidad del Maxima, y el mismo tablero de instrumentos que un 350Z, una combinación que resultó en miles de ventas en México, y el resto del continente americano.

Antes bastaba con revolver un poco las aguas, es decir, una pantalla (monocromática) con información de dos o tres renglones de la estación o el track del CD que estuviéramos escuchando, climatizador automático, faros de xenón, quemacocos. un buen sistema de audio, y no mucho más eran suficientes elementos para que el vehículo en cuestión fuera considerado de lujo. Y es que no había mucho más que agregarle a un coche en cuanto a equipamiento, y de la seguridad... ni hablar.

Nissan Murano 2018 12

La ausencia sólo fue en México

Hemos manejado la tercera generación de Murano, que a pesar de no ser totalmente nueva en el mundo, en México sí lo es. Por cuestiones mercadológicas, la segunda generación ya no brilló en nuestro país, las ventas descendieron al punto de casi desaparecer, y nunca pudimos disfrutar localmente de la bizarra versión convertible, por ejemplo, y poco a poco olvidamos este SUV diferente a la mayoría.

Nissan Murano 2018 Interior 2 Ofrece cualidades únicas como vehículo familiar, se ha puesto particular atención en los detalles de diseño, en la calidad del interior y de la marcha, y en ofrecer un tren motriz competente, sin gastar gasolina de más.

Nissan Murano 2018 7

Murano, piedra preciosa

El nombre deriva de un vidrio precioso que —originalmente— sólo se trabaja en la isla que lleva ese nombre, parte de la ciudad de Venecia. De ahí que Nissan se inspiró en un SUV para clientes que gustan de disfrutar y presumir su estilo de vida, pero que son conscientes de ciertas restricciones en su opulencia por cuestiones de seguridad. A esas familias pudientes pero conscientes apunta Murano, con su exquisito diseño exterior que inicia al frente con una cuña, se ensancha a los lados y remata con un moderno pero elegante perfil trasero complementado con las calaveras estilo búmeran.

Los faros encapsulan proyectores de LED para la iluminación principal, y una tira de estos diodos para todo el día. La parrilla V-Motion que ya conocemos de la gama Nissan está muy bien integrada al diseño y además de las sensuales curvas con las que está decorada, integra los sensores de proximidad.

Nissan Murano 2018 13

Inteligencia al natural

Parte crucial del equipamiento de Murano son los elementos del Nissan Intelligent Mobility, que componen una larga lista, desde las asistencias de manejo más básicas como control de tracción y estabilidad, hasta frenado de emergencia, monitor de punto ciego y alerta de objetos en movimiento. La lista completa la puedes ver aquí. Son pocos los SUV con tanta seguridad disponibles en México, y éstos son los que componen los principales rivales de Murano, siendo Ford Edge el competidor más directo por sus características combinadas entre deportividad y lujo, pero sin dejar a un lado a Jeep Grand Cherokee Limited V6, o GMC Acadia Denali.

Nissan Murano 2018 3

Lo que nos mueve

En este apartado no hay nada nuevo. Comparte tren motriz con Pathfinder y Máxima, siendo la cifra oficial de potencia 252 hp, una variación mínima entre los modelos antes mencionados. Produce 240 lb-pie de par máximo y pasa la potencia a ambos ejes por medio de una transmisión automática tipo CVT que la marca denomina como** X-Tronic.**

El motor V6 de 3.5 litros se siente potente, pero debo aclarar que esta primera prueba se realizó al nivel del mar. Siendo que Murano pesa casi 2 toneladas y que conocemos la respuesta de la transmisión en la ciudad, no esperamos un comportamiento de auto deportivo, sin embargo, la potencia está disponible en todo el rango del tacómetro y la caja responde a la presión del acelerador de manera inmediata.

Hablando de manejo, la marcha es comodísima en cualquier situación, sin importar la calidad del pavimento, entre la calibración de la suspensión y los asientos Zero Gravity, dentro de Murano es un paseo sobre las nubes.

Nissan Murano 2018 10

Interior de diseñador

Lo que más disfruté de Murano, fue la calidad del interior y el correcto uso de materiales que, en otros coches, no se ven tan bien. Por ejemplo, hay insertos de —imitación— madera al color del interior que combinan muy bien entre la piel y los plásticos. Hay 7 colores exteriores disponibles y dos interiores, de los cuales, me quedo con el beige, aunque tenga que lavarlo cada 2... horas.

Nissan Murano 2018 Interior 10 El aislamiento de sonido del exterior es maravilloso y se complementa muy bien con el sistema de audio Bose, el espacio es abundante para todas las plazas y la cajuela es enorme, ventaja de no haber forzado una tercera fila de asientos. Los instrumentos son análogos, con estilo muy clásico pero que no desentonan con la modernidad de funciones y la pantalla central, que ahora es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Incluye navegación y una computadora de viaje muy moderna. El volante de piel cuenta con controles de audio y velocidad crucero.

Nissan Murano 2018 2 Murano es un SUV de lujo, con imagen que destaca entre todos los demás, y que puede volver a conquistar al cliente mexicano. Se ofrece en dos versiones que estarán disponibles en cuestión de días en los distribuidores Nissan de todo el país a un precio de $644,400 (Advance FWD) y $727,000 (Exclusive AWD).

[[gallery: nissan-murano-2019-1]]

Existió un Nissan March descapotable: así de peculiar era el Micra C+C

$
0
0

Nissan Micra C C

La tercera generación del Nissan March pasó de puntitas por nuestro país. Se vendieron tan pocas unidades —bajo el nombre Micra, por cierto— que encontrar alguno hoy es difícil. Mientras el modelo actual se ha consolidado como uno de los más vendidos y accesibles del mercado, el anterior gozaba de un enfoque menos utilitario y más chic.

Ese mismo enfoque le permitió a la marca explorar diferentes versiones, como una variante deportiva llamada 160SR o un descapotable. Sí, existió un Nissan Micra descapotable. Para muchos fue una grandiosa idea, pero otros lo califican como un esperpento. La gente de Top Gear, por ejemplo, lo incluyó en la lista de "los 13 peores coches en los últimos 20 años" y lo describe como "tan divertido como clavarte palillos enchilados en los ojos".

El Micra C+C era la respuesta al 206 CC

Nissan Micra C C 5

Su silueta fue concebida por el Estudio Europeo de Diseño de Nissan, con sede en Londres. Tomaba como base los rasgos principales del hatchback, pero combinaba el estilo de un coupé y un convertible; de ahí su nombre: Nissan Micra C+C. Medía sólo 3.8 metros, utilizaba un techo rígido retráctil y su configuración de asientos era 2+2.

Por su estilo, podría tomarse como respuesta al éxito del Peugeot 206 CC. Su diseño tan peculiar sirvió como pretexto para que Nissan experimentara con algunos prototipos, como el Colour + Concept, pintado en blanco y verde para resaltar las líneas del facelift que recibió en 2007.

Nissan Micra C C 6

Nissan Micra C C 7

Nissan Micra C C 8

Esta generación del Nissan Micra utilizaba la plataforma B de Nissan, estrenada en 2002 y compartida con modelos como Renault Clio o Nissan Cube. Curiosamente, esta misma arquitectura sigue vigente en algunos modelos del grupo, como las generaciones actuales del Renault Captur y del Clio —con sus respectivas actualizaciones, por supuesto.

La oferta de motores del Micra C+C consistía en un diesel de 1.5 litros y dos motores de gasolina, uno de 1.4 litros de 90 hp y otro de 1.6 litros de 110 hp, ambos atmosféricos. Al más potente de la gama le tomaba 10.6 segundos alcanzar los 100 km/h y estaba disponible tanto con transmisión manual de cinco velocidades, como con automática de cuatro.

Nissan Micra C C 12

El Micra C+C no estuvo a la venta en México.

El Nissan Micra descapotable nunca estuvo a la venta en México, pero la versión de cinco puertas sí se vendió durante algunos años. El modelo disponible en México se ubicaba en el mismo rango del Suzuki Swift o el Honda Fit y se ofrecía con el motor de 1.4 litros de 90 hp.

Nissan Micra C C 13

¿Qué sucedió con las nuevas generaciones?

Para su siguiente generación, que es nuestro Nissan March actual, la versión descapotable fue descartada de la gama y el enfoque del producto estuvo más orientado hacia la reducción de costos para incrementar su volumen y ganar participación de mercado en Latinoamérica y Asia.

La nueva generación se estrenó en Europa en 2016 y todavía no está a la venta en México. Mejora notablemente la calidad interior, incrementa su capacidad de equipamiento y apuesta por un diseño más atractivo, inspirado en el Sway Concept. No se sabe si esta generación estará disponible en México.

[[gallery: nissan-micra-c-c]]

Nissan confirma el lanzamiento de tres nuevos autos eléctricos para el 2022

$
0
0

Nissan lanzará tres nuevos autos eléctricos para el 2022

Los planes de las empresas automotrices son grandes y muy ambiciosos con miras a la próxima década, cuando se espera que muchos fabricantes de autos migren hacia los autos híbridos y eléctricos o bien tengan una mayor oferta de este tipo de vehículos.

Con este en mente, Nissan anunció el lanzamiento de una nueva estrategia que arrancará en el año 2022 y que contempla, entre otras cosas, lanzar tres vehículos eléctricos totalmente nuevos y cinco coches impulsados con el motor e-Power.

Pero eso no es todo, la firma japonesa tiene en mente que para ese año, un 40 por ciento de sus ventas en Japón se deriven de vehículos eléctricos y modelos e-POWER. Para el año 2029, la marca espera llegar a un 50%.

Además de mantenerse como líder en servicios de electrificación, conducción autónoma y movilidad urbana, la firma japonesa planea vender, al menos, 1 millón de vehículos eléctricos por año a partir del 2022.

También habrá nuevas agencias enfocadas en el cliente y las compras digitales

Nissan lanzará tres nuevos autos eléctricos para el 2022

Al mismo tiempo, el concepto Nissan Intelligent Mobility (NIM) se trasladará a las agencias Nissan de todo el mundo, con el fin de desarrollar un nuevo formato, centrado en el área de ventas con el fin de que los clientes entiendan totalmente el concepto NIM y al mismo tiempo facilitar el proceso de compra de los automóviles eléctricos, el cual cada vez está más digitalizado.

Parte de esta nueva estrategia contempla expandir los servicios de vehículos compartidos, dado el éxito que ha tenido su programa e-share mobi en Japón.

En Motorpasión México | Los autos eléctricos ya son más baratos de poseer y mantener que uno a gasolina…Pero no en México

¡Cuidado, Uber! La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi crea sinergia con Didi

$
0
0

La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi crea sinergia con Didi

El día de hoy se realizó el anuncio de una sinergia entre la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y el gigante del transporte chino DiDi Chuxing, con el fin de proveer mejores y más eficientes formas de transporte en China, uno de los mercados clave para el fabricante automotriz.

La idea primordial detrás de esta alianza es crear soluciones de movilidad inteligente, echando mano de los vehículos eléctricos fabricados por la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y la tecnología de Didi.

Pero el plan va mucho más allá. Ambas empresas planean explorar nuevos servicios de movilidad que en el futuro pudieran ofrecer transporte en vehículos autónomos en el país asiático, algo que podría concretarse en el año 2022.

Para el año 2022 podrían ofrecerse paseos a bordo de autos "robotizados" en China

La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi crea sinergia con Didi

Lo anterior es un plan ambicioso pero muy posible, dado que la Alianza planea lanzar doce modelos totalmente eléctricos en todo el mundo, echando mano de plataformas y componentes de vehículos eléctricos desarrolados y fabricados en común.

Los planes también contemplan lanzar al menos cuarenta vehículos a nivel mundial con tecnología de conducción autónoma y al mismo tiempo desarrollar servicios de paseo en vehículos robotizados.

Para llevar a cabo todos estos planes, la Alianza echará mano de un fondo de capital de riesgo de mil millones de dólares que servirá para desarrollar tecnologías innovadoras durante los próximos cinco años.

En Motorpasión México | Didi ya llegó a México y así es como podría complicarle las cosas a Uber

Nissan LEAF obtiene la máxima puntuación en las pruebas de Euro NCAP

$
0
0

Nissan LEAF obtiene la máxima puntuación en las pruebas de Euro NCAP

Nissan LEAF no sólo es el auto eléctrico más vendido del mundo, sino que ahora es uno de los más seguros del orbe y no lo decimos nosotros, sino Euro NCAP, que sometió el auto a un exigente crash test del cual salió muy bien librado, convirtiéndose en el primer vehículo de este tipo que ha aprobado estos ensayos con la máxima puntuación.

Una de las particularidades de este ensayo es que en esta ocasión Euro NCAP aplicó una serie de pruebas que incluyó colisiones con otros carros y la representación de peatones y ciclistas para evaluar sus sistemas de seguridad y protección autónomas.

Las calificaciones obtenidas por el Leaf fueron 93% en seguridad de adultos y 86% en protección infantil. Sin embargo, fue el sistema ProPilot lo que ayudó a que el vehículo eléctrico lograra la máxima puntuación.

Esta fue la primera ocasión que se puso a prueba el sistema de detección de ciclistas con tecnología de freno automático (Automatic Emergency Braking, AEB. por su siglas en inglés).

Nissan LEAF obtiene la máxima puntuación en las pruebas de Euro NCAP

En el caso de la protección para ciclistas y peatones, Nissan LEAF obtuvo 71 % de calificación y 71 % para el sistema Safety Assist.

Euro NCAP afirma que el dummie del asiento trasero sufrió un impacto severo en la parte del pecho, indicando una protección pobre.

Nissan LEAF obtiene la máxima puntuación en las pruebas de Euro NCAP

El organismo afirma que la detección de ciclistas presenta nuevos desafíos para los fabricantes de automóviles, dado que ciertos elementos del auto, como los sensores deben tener un amplio ángulo de visión para detectar en tiempo y forma a los ciclistas.

Euro NCAP afirma que en 2017 esta tecnología de detección de peatones era opcional, pero en el 61 % de los coches probados lo incorporaban como equipamiento estándar. A partir de ahora, el organismo de seguridad europeo comenzará a aplicar en los test el sistema de frenado de emergencia diseñado para proteger a los ciclistas.

En Motorpasión México | El Range Rover Velar se convierte en uno de los SUV más seguros que haya evaluado Euro NCAP

El Nissan Kicks se pinta de blanco con azul para las 400 unidades Fan Edition en México

$
0
0

Nissan Kicks Fan Edition Mexico 2

Nissan Kicks, uno de los SUV más vendidos en México que a la fecha lleva poco más de 34 mil unidades comercilizadas en nuestro país desde su lanzamiento en el 2016 estrena su segunda edición especial: Fan Edition, la cual, como es habitual en estos modelos, concentra sus principales cambios a nivel estético.

Nissan Kicks Fan Edition toma como base la versión Advance y suma algunos elementos especiales, tales como el acabado de pintura en acabado bitono, con techo de color blanco y el resto de la carrocería en el atractivo tono azul insignia.

Los cambios cromáticos continúan en el interior donde el color de la carrocería repite en la cubierta del espejo retrovisor, en las tomas del aire acondicionado, los tapetes de alfombra con el emblema de Kicks y estribos interiores frontales en azul.

Nissan Kicks Fan Edition Mexico 1

Otro detalle digno de destacar es que Nissan Kicks Fan Edition añade película de seguridad en los vidrios frontales, traseros y medallón, una solución que no dejamos de agradecer en estos turbulentos tiempos cuando el robo de autos está en apogeo. La lista de detalles añade el emblema especial de esta edición.

Mismo motor, look más atractivo

Bajo el cofre de esta edición especial encontramos el motor 1.6 litros made in Aguascalientes que entrega 118 caballos de fuerza y 110 libras-pie de torsión. La seguridad es la misma que encontramos en la versión en la cual se basa y que incluye, entre otras cosas: sensores de reversa, sistemas ABS y EBD, Asistencia de Frenado (BA) y sistema de anclaje ISOFIX.

Nissan Kicks Fan Edition Mexico 4

Nissan Kicks Fan Edition contará con una producción limitada a 400 unidades, las cuales ya están disponibles en los distribuidores de todo México.

Precio Nissan Kicks Fan Edition en México: $333,500.

En Motorpasión México | Nissan Kicks, a prueba: Ya es el B-SUV más vendido, pero ¿merece serlo?

¿Un Nissan March con cara de Jaguar Mk. II? Sí, así es el Mitsuoka Viewt

$
0
0

Mitsuoka Viewt

Existen muchos autos que utilizan la plataforma de otro para cobrar vida. Ejemplos sobran entre marcas hermanas como Dodge y Chrysler o Audi y Volkswagen. Pero también hay varios casos en los que un auto sumamente popular dona su plataforma a otro que no es tan famoso. Ese es el caso del Mitsuoka Viewt, un pequeño auto que está diseñado para asemejar al Jaguar Mk. II de 1968 y que utiliza la misma plataforma que el Nissan March.

Mitsuoka es una marca japonesa de bajo volumen que se puede considerar más como un "coachbuilder", lo que quiere decir que hace con sus autos lo mismo que con el Viewt: toma la plataforma de otro modelo y lo convierte en algo nuevo. Su modelo más famoso es el Orochi, un deportivo basado en el Honda NSX que utilizaba un motor V6 de origen Toyota con 225 caballos de fuerza.

K11

Mitsuoka Viewt 1997

El Viewt se presentó por primera vez en 1993 y estaba basado en la segunda generación del Nissan March (K11). La carrocería fue modificada considerablemente inspirándose en el Jaguar Mk. II, mientras que el interior era básicamente el mismo que el del March pero se podían añadir vestiduras de piel y acabados en madera para darle un toque más lujoso.

Mitsuoka Viewt 1997 02

Contaba con los mismos motores de 1.0 y 1.3 litros del March y estaba disponible con caja manual o automática. El Viewt generalmente evolucionaba de la mano del March, si en el ejemplar de Nissan se presentaba alguna actualización como un nuevo tablero, el Viewt también cambiaba su interior. Incluso cuando se presentó el March convertible en 1997, Mitsuoka creó una versión convertible del Viewt.

K12

Mitsuoka Viewt 2006

Cuando el March cambió a su tercera generación en 2002, el Viewt hizo lo propio. La segunda generación del subcompacto de Mitsuoka se presentó en 2005 con cambios estéticos provenientes más del March que del mismo Viewt ya que Mitsuoka decidió seguir con la temática del Jaguar Mk. II. Para esta generación existió una versión dos puertas basada en el March 12SR.

Mitsuoka Viewt 1997

Al igual que en la primera generación, el nuevo Viewt sigue utilizando los mismos motores del March, incluyendo el 1.2, el 1.4 y el 1.5 con transmisiones automáticas o manuales. Otra vez el interior en términos generales es muy parecido al del March y las vestiduras de piel son opcionales. La versión deportiva 12SR utiliza insertos de fibra de carbono en el tablero al igual que el March.

Mitsuoka Viewt 2006

El Mitsuoka Viewt es una reinterpretación de un superventas que le da un aire completamente diferente. Aunque la plataforma es la misma y la conducción es muy parecida, el Viewt tiene su propio carácter y le da un enfoque completamente nuevo y diferente a un superventas. El precio del Viewt es mayor al del March, pero evidentemente le da un aire de exclusividad que el superventas de Nissan no tiene.

Motorpasión México | Nissan Micra Bose Personal Edition: Sí un "March" turbo y con sistema de sonido de alta calidad


Nos sumergimos en el pasado del Nissan Tsuru y descubrimos el motivo de su longevidad y popularidad

$
0
0

Sp01470028 Source

Después de una buena sumergida en la rica historia del Nissan Tsuru y todas sus generaciones, regreso de un viaje en el tiempo que me llevó hasta la década de 1960, donde Datsun revolucionó la movilidad en Japón.

Les puedo decir dos cosas: Queda más que entendida la razón por la cual el Tsuru sobrevivió tantos años —en México—, y, que poco conocemos de las generaciones de este modelo, que cuando adoptó el nombre de la gruya de corona roja en México, en otros países se conocía como Sunny.

Sale el sol en México

sunny

En el año de 1984, Nissan se dio a la tarea de competir con modelos como Volkswagen Atlantic, los K Cars de Chrysler, Ford Topaz y Chevrolet Celebrity. Con un auto más compacto, de buenas prestaciones —para la época— y suficiente espacio para 5 personas y su equipaje. Nótese que de parte de las marcas estadounidenses, no había autos tan compactos como los europeos o japoneses.

sunny asientos

Este Tsuru sustituyó al Datsun 160 y 180J, siendo la mejor opción para introducir al mercado mexicano, ya que otros modelos de Nissan hubieran sido muy caros de importar. Se vendió en carrocería de 2 y 4 puertas, un coupé fastback —Samurai—, y vagoneta de 5 puertas. Oficialmente fue sustituido por el Tsuru II en 1988, la generación que arrasó con las ventas del mercado mexicano.

sunny interior

La secuela

Sp01470117 Source

En esta década es cuando Nissan se hizo el gigante que es ahora en este país. Gracias a dos modelos en particular: Tsuru II y Estaquitas. En 1991, en mi familia se compró un Tsuru II típico automático color beige por 33 millones de pesos. Este mismo auto duró hasta 2003 en excelentes condiciones, bastó darle mantenimiento continuo y prudencia al volante para exprimirle tantos años de servicio.

Las versiones disponibles se conocían como: austero, típico y equipado. Con transmisión manual o automática, y el equipamiento más básico era incluido o no, según lo que se quisiera pagar.

Sp01470123 Source

El motor era carburado hasta 1991, de aproximadamente 85 hp. Posteriormente se agregó la inyección electrónica y se produjeron también versiones con motor turbo, de las cuales a México llegaron algunos en carrocería coupé, llamado Hikari. Tsuru II estuvo disponible en carrocerías de 2 y 4 puertas y una vagoneta de 5, que también se popularizó para dar servicio de taxi, y claro, como auto familiar.

Nace una leyenda

tsuru II 1992

Lanzado en 1992 como Tsuru II '93, el auto que movió a México se da a conocer sin saber que duraría prácticamente intacto hasta 2017. Si hubo algún visionario que lo predijera, que se manifieste en este momento... ¿No? Lo sabía.

En Japón, hubo motores turbo de gasolina y diésel, la vagoneta (Tsubame) era 4WD y siempre fue un coche que ofrecía equipamiento fuera de serie para su segmento.

tsubame

Se utilizaron motores de 1.6 litros de 95 y 110 hp, dependiendo si eran de 8 o 16 válvulas. Aparece Tsubame antes de la fiebre de los SUV, y con el propósito único de competir con el Volkswagen Golf GTI —que se veía lento a comparación— se lanza la versión GSR con motor 2.0 litros y 140 hp, además de algunas mejoras en suspensión y frenos.

Durante el periodo original de vida de esta generación sucedieron dos hechos muy curiosos. El primero; debido a la crisis económica de 1994 y la devaluación del peso, las versiones de Tsuru fueron reetiquetadas como GS1 y GS2, que eran austero y austero plus. Y segundo; con las huelgas constantes de Nissan, se tuvieron que importar unidades equipadas de EEUU, llamadas Tsuru Sentra en México. Éstas equipaban quemacocos, seguros y vidrios eléctricos, sistema de sonido y aire acondicionado de serie.

El último de los mohicanos

sentra I

Aquí lo conocimos como el primer Sentra oficial, pero dentro de la cronología del Tsuru, esta fue su última versión global. La evolución fue notoria, la sensación de refinamiento y la amplia oferta de versiones lo hicieron otra vez, uno de los coches más vendidos en México, y esta vez ya habían arribado al mercado nacional modelos como Honda Civic y Dodge Neon.

lucino interior

Se ofreció en dos carrocerías y con dos motorizaciones, 1.6 l y 2.0 l (SR20DE), la potencia no varió mucho con respecto a la generación anterior; 115 hp y 140 hp, respectivamente. La versión coupé se conoció como Lucino. Se masificó el uso de frenos ABS y en los últimos años de su producción, ya se incluían bolsas de aire, 1 o 2 como máximo.

Durante este periodo, continuó la venta de Tsuru II en varias versiones austeras en México, y fue hasta 2017 cuando se dejó de producir con una edición especial de despedida.

lucino gsr

El sucesor que nunca fue

Sc11 100806 01 Source

Allá por el año 2004, se lanzó el Nissan Tiida, lo que creíamos que sería el reemplazo del Tsuru, pero México se aferró a su sedán favorito, los taxistas no querían pagar el costo extra, y el mercado de refacciones y reparaciones era tan grande, que Nissan Mexicana decidió seguir fabricando miles de Tsurus en la planta de CIVAC, en Morelos.

Mientras tanto en las agencias, hubo un auto que paso inadvertido durante sus primeros años de vida, ya que era un tanto aspiracional. Se ofrecía en versiones muy bien equipadas, con motor 1.8 litros de 125 hp, y fue de los primeros autos de volumen en ofrecer una transmisión manual de 6 velocidades. También había opción de carrocería hatchback de 5 puertas, que en México no destacó, pero en EEUU marcó una nueva era para la marca japonesa, ya que atrajeron a clientes jóvenes que lo compraron como primer auto.

Sc11 100806 09 Source

El espacio interior de Tiida, sobre todo en la fila trasera era insuperable, nunca antes un auto compacto había sido tan amplio para los pasajeros. Eventualmente Nissan lo convirtió en un coche más popular, montando un motor 1.6 l con transmisión manual de 5 velocidades y los taxistas ahora sí lo voltearon a ver.

Tsuru ha sido en México taxi, patrulla, el coche que se hereda por generaciones, el que nunca se vende (se conserva), o el que se regala a un hijo. A pesar de sus limitaciones de seguridad, altas emisiones contaminantes y que se convirtió en un coche obsoleto para cuando fue descontinuado de producción el año pasado, siempre se mantendrá en la historia del automóvil en México como el más vendido, más longevo y más deseado por tres décadas seguidas.

Hoy, Nissan Versa —que es el nombre original del Tiida mexicano— sigue como uno de los líderes de ventas, y si asi quisieras, puedes llamarlo el "nuevo Tsuru", pero falta mucho para que ese, o cualquier otro auto, pueda coronarse como el favorito eterno de este país, después del Vocho.

Las imágenes utilizadas para ilustrar este artículo se obtuvieron de la página de medios global de Nissan, por eso las variaciones de equipamiento y los volantes a la derecha.

[[gallery: historia-del-nissan-tsuru]]

Nissan March no se queda atrás y presenta su edición especial Duo, exclusiva para México

$
0
0

Nissan March Duo Mexico 1

Pocos días después de que la firma japonesa presento el Nissan Kicks Fan Edition, ahora llega el momento de presentar el March Duo, otra versión con modificaciones a nivel estético y que en este caso toma como base la versión Advance.

Al igual que el Kicks Fan Edition, el March Duo cuenta con una carrocería bitono, en este caso con carrocería que puede ser de color rojo o blanco, con toldo negro para ambas opciones.

Impulsado por el motor 1.6 litros con 4 cilindros y 106 caballos de fuerza, el Nissan March Duo ofrece un equipamiento que suma, entre otras cosas: Sistema de navegación, equipo de audio con Bluetooth y controles al volante, aire acondicionado automático y cristales eléctricos.

Nissan March Duo Mexico 3

En lo tocante a la seguridad y considerando el modelo en el cual se basa, Nissan March Duo incluye cámara de visión trasera, alarma de control remoto, bolsas de aire frontales para conductor y pasajero y sistema de frenado ABS, EBD y BA.

El año pasado Nissan March fue uno de los autos mejor vendidos de la firma japonesa con 53,027 unidades comercializadas.

Nissan March Duo Mexico 2

Los detalles distintivos de esta versión en particular incluyen manijas y carcasas de espejos laterales de color negro, así como rines de aluminio negro de 15” y un spoiler trasero con iluminación LED.

Precio Nissan March Duo en México:

Versión TM: $201,000

Versión TA: $217,000.

En Motorpasión México | ¿Un Nissan March con cara de Jaguar Mk. II? Sí, así es el Mitsuoka Viewt

El nuevo Nissan Altima aún no llega al mercado y ya estrena su primera edición especial

$
0
0

Nissan Altima Edition ONE

La marca japonesa nos sigue deleitando con ediciones especiales de sus modelos más connotados y en esta ocasión devela el Nissan Altima Edition ONE, que sólo estará disponible para Estados Unidos y coincidirá con el lanzamiento de la sexta generación de este sedán, que llegará a las agencias de Estados Unidos durante el tercer trimestre del año.

Nissan Altima Edition ONE destaca gracias a detalles que no se centran exclusivamente en cambios cromáticos. Cuenta con rines de aleación de 19 pulgadas, específicos de esta versión, así como alerón posterior, iluminación a nivel piso en el exterior, así como emblemas y tapetes Edition ONE.

Más allá de los cambios estéticos Nissan Altima Edition ONE contará con el servicio ConciergeSM, que ofrecerá acceso a un asistente en vivo las 24 horas, los 7 días de la semana para poder hacer reservaciones en exclusivos restaurantes, compra de boletos para eventos y otros eventos parecidos.

El conductor podrá acceder a este servicio ya sea a través del mismo vehículo, su smartphone, wereables o aplicaciones de bocinas inteligentes que sean compatibles.

Nissan Altima Edition One 6

Nissan Altima Edition ONE toma como base la versión tope de gama del sedán japonés, gracias a lo cual cuenta con tapicería de cuero, sistema de audio premium Bose, quemacocos, motor turbocargado 2.5 litros, cuatro cilindros, sistema Intelligent All-Wheel Drive y ProPILOT Assist, que oferta ventajas de conducción semi autónoma.

Asimismo, este coche estará disponible en tres colores específicos para el exterior: Escarlata, Blanco Aperlado y Super Negro.

En Motorpasión México | Nissan Altima 2019, el rival del Accord y el Camry se hace más atractivo, pero se despide del motor V6

[[gallery: nissan-altima-edition-one]]

Nissan Murano, esta semana en el garaje de Motorpasión México

$
0
0

Nissan Murano Mpx

El Murano es uno de los crossovers más emblemáticos de Nissan. Sus dos generaciones anteriores se ofrecieron en México con un nivel de ventas relativamente bueno —sobre todo la primera—, pero su modelo actual ha tardado buenos años en llegar a territorio mexicano. Ahora que está de vuelta, hemos tenido la oportunidad de ponerle las manos encima.

El Nissan Murano que llega a nuestro garaje corresponde a la versión Exclusive, el tope de gama. Utiliza un motor V6 de 3.5 litros de 252 hp y 240 lb-pie, asociado a una transmisión automática tipo CVT y un sistema de tracción integral. Mide 4.88 metros de largo, tiene lugar para cinco pasajeros y, según cifras oficiales de la marca, el consumo urbano ronda los 11.1 km/l.

De su equipamiento, lo más destacado se encuentra en el apartado tecnológico. Cuenta con monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia y control de velocidad crucero adaptativo. También encontraremos infotenimiento compatible con Android Auto y CarPlay, techo panorámico, asientos y columna de la dirección de ajuste eléctrico, entre otros. ¿Su precio? 727,000 pesos.

Como es costumbre, queremos aprovechar que el auto se encuentra en nuestro garaje para resolver dudas que tengas sobre este modelo e, igualmente, saber qué te interesa leer en nuestra prueba de manejo. Queda abierta la sección de comentarios.

Ya puedes comprar y manejar tu propio Nismo GT-R GT3

$
0
0

000

El sueño de muchos es poder manejar un GT-R (R35) una sola vez, no importa cuánto tiempo y bajo cuáles condiciones. Ahora imagina que ya puedes comprar un GT-R Nismo con especificaciones de FIA para las categorías GT3.

Obviamente no es un auto que se pueda usar en la calle, y no me refiero a la incomodidad o la altura al piso, sino que viene preparado para que saques tu licencia de piloto y puedas inscribirte como particular a cualquier campeonato en el que esté permitido este modelo.

001

Y por supuesto que piensas, ¿En México? No. Aquí no hay de esos. Sin embargo, saber que es posible tener un coche de carreras listo para usarse en pista y con las características de un GT-R, nos permite anhelar el día en que podamos ser partícipes del mundo racing, al que de otra forma habría que escalar muchísimos peldaños para alcanzar.

Si lo fueras a ordenar hoy, las entregas comienzan en enero de 2019.

002

Desde 2012 los GT-R Nismo GT3 han acumulado victorias en el Blancpain Endurance Series, la SUPER GT300 y hasta se han coronado —sus pilotos— en las 12 horas de Bathurst, Australia. Por todo esto la demanda de particulares por un auto así se ha incrementado en Japón, China, Europa y América al grado de que la presión para Nismo fue tan grande que decidieron fabricar autos de carreras para vender.

El precio oficial es de 60 millones de yenes (550,000 dólares), por esta cantidad adquieres el auto preparado con las medidas de seguridad establecidas por la FIA, un motor VR38DETT modificado para entregar 550 hp, tracción trasera, un coche que apenas supera los 1,200 kg y, de ser necesario, según la categoría en la que quisieras correr, los accesorios para que tu GT-R GT3 tenga permitida la entrada (con costo adicional).

003

Como bien sabemos, este auto es el resultado de ingeniería avanzada, y es por eso que la versión de carreras GT3 se desarrolló a partir de los datos acumulados durante sus participaciones en carreras. La suspensión es tan sofisticada que no importa qué tipo de llantas —de carreras— uses, el desempeño será igual de bueno sobre cualquier circuito requiriendo solamente de pequeños ajustes que es posible realizar justo antes de entrar a la pista.

El reparto de pesos se optimizó al retirar la tracción delantera y el centro de gravedad es más bajo. El motor está montado 15 cm más atrás que en un GT-R de calle y la jaula de seguridad también incrementa la rigidez del auto.

004

Contando pruebas y participaciones en carreras, el GT-R Nismo GT3 ha recorrido más de 30 mil kilómetros en pista.

Así que ya lo sabes, en algún lugar del mundo hay un GT-R que puede llevar tu nombre escrito, y darte la oportunidad que siempre soñaste de manejar uno de los autos turismo más emblemáticos de la última década en el circuito que siempre soñaste... sin necesidad de una consola de videojuegos.

005

[[gallery: nismo-gt-r-gt3]]

Viewing all 577 articles
Browse latest View live